El pasaporte COVID da acceso a la hostelería. /EPDAAunque parezca que
una vez obtenido el certificado COVID no tenemos que volver a pensar
en él, lo cierto es que las directivas europeas han establecido una
fecha de caducidad para este importante documento que da acceso a
ciertos espacios donde se considera que hay más riesgo de contraer
la enfermedad si no se está vacunado.
La Unión Europea ha
establecido un plazo de 9 meses para la validez de nuestros
“pasaportes” COVID, un plazo que considera razonable teniendo en
cuenta que se da por hecho que la inmunidad conseguida por la
inoculación de la vacuna, o por haber pasado la enfermedad, dura
unos seis meses, sumados a tres meses de “gracia” para cubrir
posibles retrasos imprevistos en los planes de vacunación de cada
país de la Unión Europea.
¿Qué he de hacer
para renovar mi pasaporte si se acerca su caducidad?
Los pasaportes se
renuevan automáticamente cuando se nos inyecta la tercera vacuna,
por ese motivo los sistemas informáticos de los diferentes
departamentos de sanidad ya han actualizado la vigencia de los
pasaportes de los ya vacunados, así que sólo tendrán que descargar
de nuevo el código si la lectura de la aplicación da algún
problema.
¿Es obligatorio
renovar el pasaporte COVID?
Estrictamente
hablando, renovar el pasaporte COVID es tan obligatorio como lo sea
la tercera vacuna. Has de tener en cuenta que si bien puedes hacer
vida normal sin pasaporte siempre que uses determinados servicios en
el exterior, si tienes previsto viajar al extranjero sí que puedes
encontrarte países que exijan la tercera dosis para poder acceder a
sus fronteras, y además las compañías aéreas pueden denegarte el
acceso si tu pasaporte no está en vigencia. Consulta pues las
medidas que exige tu compañía de transporte y país de destino
antes de viajar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia