Rafa García, alcalde de Burjassot-El salón de plenos con lleno hasta la bandera y Rafa García coge la vara de mando que lo convierte en alcalde de su pueblo, ¿qué se siente?
-Respeto, se siente mucho respeto y mucha responsabilidad. Y al mismo tiempo orgullo, porque sabes que vas a trabajar por tu ciudad, por tus vecinos. En ese momento también eres plenamente consciente de que tus decisiones, y las acciones que emprendas, tendrán consecuencias en las personas que te rodean, de ahí el respeto y la responsabilidad. Pero, como decía, se siente también mucho orgullo porque voy a trabajar con mis vecinas y vecinos, a pie de calle, escuchando a todo el mundo y solucionando los problemas. Ese fue el compromiso que adquirí con todos y cada uno de mis vecinos y es por el que voy a trabajar; quiero que la gente sepa que pese a lo complicadas que son a veces las administraciones, vamos a trabajar sin descanso para que los problemas tengan solución, para que cada día, aquellos que entren en el ayuntamiento se sientan entendidos y ayudados, codo con codo, día a día, calle a calle si es necesario.
-La plana mayor del Partido Socialista estuvo arropándolo en el acto y también contó con familiares y amigos, ¿echó de menos a alguien?
-Es verdad que vino mucha gente, vinieron numerosos compañeros, cargos insitucionales y orgánicos, desde nuestro secretario general, Ximo Puig, y el expresident de la Generalitat Joan Lerma hasta diputados y alcaldes. Y como socialista uno siente muchísima gratitud por estar tan arropado en un día tan importante. Pero, si de algo estoy especialmente orgulloso es de la asistencia del tejido social de Burjassot, de todos los representantes de asociaciones que estuvieron acompañándonos, de todos los ciudadanos que quisieron acompañarnos en ese momento. Es muy emocionante verte arropado no sólo por los amigos o familiares, sino por tus vecinos, por que ellos y ellas son los protagonistas de las acciones que vas a desarrollar.
-¿Va a ser alcalde de calle o de despacho? ¿Dónde se siente más cómodo?
-Soy y seré siempre una persona a la que le gusta estar en la calle, en contacto con lo que sucede, cerca de las personas, cerca de los vecinos. No me veo encerrado en un despacho. Obviamente tienes que atender tareas que requieren estar en el despacho, pero yo soy más de estar en la calle, de que la gente pueda decirme directamente lo que piensa o los problemas que tiene.
-¿Qué balance realizaría de los tres años de gobierno con Compromís y EU?
-Hago un balance muy positivo. Burjassot tiene un gobierno con tres formaciones políticas, un gobierno en el que se consensúan todas las decisiones, tenemos un equipo de trabajo que se ha esforzado al máximo porque todos los servicios públicos del Ayuntamiento sigan en funcionamiento. Hemos conseguido mantener todos los puestos de trabajo, hemos conseguido ayudar a muchas personas y familias a través de becas de comedor, de becas para ayudas de material escolar, con ayudas de emergencia, con asistencia de servicios básicos de servicios sociales, y es vital para esta ciudad seguir manteniendo esos servicios. Y el equipo de gobierno está de acuerdo en seguir en esa línea.
-Podría realizar un diagnóstico rápido de la situación de su municipio y explicar las medidas que se va a adoptar: asuntos pendientes de resolución, prioridades, inversiones…
-La situación actual viene marcada por la crisis económica que sufrimos desde hace ya algunos años y que ha traído consigo una crisis social durísima para muchas familias. Y esa va a ser la prioridad durante el próximo año, mantener la protección social y las ayudas que da el Ayuntamiento a sus vecinos. Tenemos también una apuesta por la economía local en la que tiene gran peso el comercio local. Y asuntos pendientes tenemos varios que son vitales para el municipio, especialmente aquellos que dependen de la Generalitat. Al respecto, he pedido una reunión con el President de la Generalitat para conocer el estado en el que se encuentran proyectos como la rehabilitación del CEIP San Juan de Ribera, el soterramiento de las vías y la construcción del colector en el barrio de Lauri Volpi, el fin de las obras de supresión del paso a nivel del barrio de El Empalme, o la instalación de pantallas acústicas en la CV-35.
-A nivel local, ¿qué distingue a
la izquierda de la derecha?
-Muchísimas cosas. Mientras
algunos ayuntamientos gobernados por la derecha han optado por despidos, por
cerrar servicios y por recortes sociales nosotros, como gobierno de izquierdas
que somos, hemos optado por mantener el personal, por mantener los servicios y
por aumentar la protección social a nuestros vecinos. Y eso nuestros vecinos lo
tienen claro porque aquí no hemos cerrado las puertas de ningún servicio
público y porque en Burjassot la izquierda ha garantizado nuevas ayudas
sociales. En Burjassot la crisis no ha sido, como lo es para el PP, una excusa
para recortar, la crisis ha sido para nosotros el contexto en el que hemos
tenido que superarnos y emplear días y noches de trabajo para dar más con menos
a nuestros vecinos y para buscar soluciones a nuevos problemas sociales de
nuestros ciudadanos.
-¿Será Rafa García
el candidato del PSOE en las próximas elecciones municipales?
-Esa es una decisión que debe tomar el partido, los
militantes y las militantes socialistas son quienes aprobarán la candidatura
socialista para Burjassot. Pero si lo que me pregunta es si me gustaría ser de
nuevo el candidato debo decirle que sí porque, aunque han sido tres años duros
por la situación económica que sufren mis vecinos, tengo la vocación de seguir
peleando por ayudarles y por mejorar mi ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia