Una pareja de turismoEchamos la vista atrás cuando se cumple algo más de un año del primer caso de coronavirus en España para darnos cuenta de que sí, ya han pasado 12 meses en los que han cambiado muchas cosas.
La crisis sociosanitaria ha dado un vuelco a nuestros hábitos, costumbres y rutinas. Pero es que, además, nos ha obligado a congelar los planes que teníamos a la espera de una vuelta a la normalidad cada vez más incierta.
La vacuna en el foco de 2021
Es innegable que el 2020 trajo una catarata de sorpresas. En un año, por desgracia, nos hemos vuelto expertos en virus, vacunas y pandemias.
Cuando todo esto empezó, nadie podía prever con certeza cuánto duraría. La comunidad científica se puso manos a la obra y hoy ya contamos con varias vacunas efectivas que abren una puerta al optimismo.
Ahora nos encontramos en el pico de la tercera ola, pero disponemos de una gran ventaja respecto a la primera: ya tenemos vacunas, conocemos mucho más sobre el virus, sabemos cómo protegernos y hemos desarrollado una gran capacidad de resiliencia.
Turismo, el gran afectado
Durante los últimos años, Europa se ha caracterizado por ser uno de los destinos predilectos de los españoles dadas las facilidades de movilidad y el amplio abanico de posibilidades. La integración económica e institucional ha propiciado que los desplazamientos estén al alcance de la mayoría.
Uno de los sectores más golpeados por la pandemia ha sido, sin duda, el del turismo, que ha visto desplomarse la demanda de viajeros tanto nacionales como extranjeros. La gran pregunta es, si en 2021, podremos desplazarnos y de qué manera. Lo más seguro es que sí, pero de una forma diferente a como lo hacíamos antes de la crisis de la Covid-19.
Cómo serán los viajes después de la pandemia
Es probable que durante este año 2021 la planificación de los viajes sea más flexible y en muchos casos se decidan a última hora.
La incertidumbre provocada por el avance del virus puede condicionar que las reservas se realicen poco antes de la fecha del viaje y que, por lo tanto, se incrementen las oportunidades de las ofertas de último minuto. Estamos ante un periodo que podríamos denominar bisagra entre la vieja y la nueva normalidad.
Por eso, lo ideal es estar preparados: contar con la documentación actualizada y una cuenta corriente que permita sacar dinero y pagar en diferentes países, lo que posibilita viajar sin problemas en cualquier momento.
Replanteando estrategias y servicios
Aunque cueste acostumbrarse, los protocolos de seguridad y distanciamiento seguirán estando a la orden del día. Es probable que los viajeros busquen hoteles más pequeños para alojarse, destinos rurales y huyan de la ciudad y de las aglomeraciones.
El turismo local y sostenible se mantendrá como una de las opciones más demandadas. Y esto se debe a que estar más cerca garantiza mayor facilidad para volver a casa en el caso de nuevas restricciones y cambios imprevistos.
Así, el staycation –el fenómeno de quedarse en casa durante las vacaciones o de desplazarse cerca de la misma– que antes de la pandemia era solo una alternativa incipiente, en 2021 se convertirá en la elección de muchos españoles. Hay quienes incluso optarán por quedarse unos pocos días en un hotel de su propia ciudad.
Gastronomía y cultura
En cuanto a disfrutar de interminables charlas en torno a una mesa de restaurante, de espectáculos, conciertos y museos, la situación se mantendrá incierta. Los bares, restaurantes y el sector de la cultura y el ocio dependerán por completo de la evolución del virus y del progreso de la vacunación. Las medidas de seguridad se extenderán en 2021 y las mascarillas y geles hidroalcohólicos seguirán siendo fieles compañeros.
El camino recorrido ha tenido avances y retrocesos, pero no debemos olvidar que estamos en la carrera por sortear esta encrucijada mundial. Poco a poco iremos volviendo a la normalidad, aunque algunas cosas parecen haber cambiado para siempre.
Todos estamos cansados e impacientes por volver a retomar los planes pospuestos que hoy parecen tan lejanos. Este año tendremos que avanzar con precaución y echar mano de la paciencia, pendientes del desarrollo de los acontecimientos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia