Presentación de Guía del Dolor Neuropático en el Colegio de Médicos de Valencia.El
Colegio de Médicos de Valencia ha acogido esta semana la
presentación de la Guía del Dolor Neuropático Periférico y
Localizado. Este manual ha sido elaborado por cuatro sociedades
científicas con el objetivo de dotar a los profesionales de la mayor
información posible sobre las novedades en el campo del dolor y así,
tratar de ofrecer al paciente el mejor tratamiento contando con los
avances actuales en esta enfermedad.
La
presentación de este manual para profesionales ha sido inaugurada
por la presidenta del Colegio de Médicos, Dra. Mercedes Hurtado y ha
contado con la participación del doctor Pedro J. Ibor como
coordinador del grupo de trabajo del Dolor por parte de SEMERGEN, la
doctora Mª Ángeles Canós, presidenta de Sociedad Valenciana del
Dolor, el doctor Mariano Barrés, presidente de la Sociedad de
Traumatología y Cirugía Ortopédica CV, y la doctora Mónica Jordá,
presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y
Rehabilitación.
El
Dr. Ibor, como coordinador de la jornada, ahondó en la necesidad de
la formación constante ya que en los últimos años se ha avanzado
mucho en el tratamiento del dolor, en concreto del dolor crónico.
Asimismo, destacó que la guía contiene información completa y
actualizada sobre las pruebas para diagnóstico el dolor neuropático,
los tratamientos actuales más efectivos y las definiciones y causas
de los diferentes tipos de dolor que padece el ser humano.
Del
mismo modo, durante la jornada se ha detallado el impacto del dolor
en los problemas de salud crónicos en la población adulta. Así, de
los principales problemas detallados en el informe anual del Sistema
Nacional de Salud como la hipertensión arterial, el dolor de espalda
lumbar, hipercolesterolemia, la artrosis y el dolor cervical crónico,
el dolor está presente en el 48% de estas patologías.
La
corporación colegial destaca que más de 50 profesionales médicos
de diferentes especializaciones acudieron a la presentación y
pudieron recoger la guía física de la que existen ejemplares
disponibles y también en versión digital para poder ser consultada
de manera digital.
ACCEDE
A LA GUÍA DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO Y LOCALIZADO
Comparte la noticia
Categorías de la noticia