Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Cultura declara 'El tío de la porra' de Gandia Bien Inmaterial de Relevancia Local
La festividad consiste en una banda de tambores con espíritu grotesco, que recorre las calles y visita los colegios de la ciudad anunciando el comienzo de la fiesta
0
REDACCIÓN - 11/07/2012
La conselleria de Turismo, Cultura y Deporte ha declarado como Bien Inmaterial de Relevancia Local "El Tío de la Porra" de Gandia, tal y como publica hoy el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV).
Tras la petición formulada por el Ayuntamiento de Gandia, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte ha determinado que los valores y tradiciones que alberga esta fiesta merecen una mención relevante. La declaración implica la pervivencia de esta manifestación cultural y la protección de sus valores consuetudinarios y tradicionales.
La festividad del Tio de la Porra consiste en una banda de tambores con espíritu grotesco, que recorre las calles y visita los colegios de la ciudad anunciando el comienzo de la fiesta.
Este acto proviene de la celebración de la feria en honor a San Francisco, que desde sus inicios en el siglo XIX, ha sido el gran acontecimiento festivo de la ciudad de Gandia. En los actos que en ella tenían lugar, participaba todo el entramado social con sus comparsas y grupos de danzas. De la feria originaria aun se conserva la famosa comparsa de la Banda de los Tambores con su personaje más popular, el Tío de la Porra, y su cometido original, hacer el anuncio de comienzo de la fiesta a tambor batiente.
El patrimonio inmaterial valenciano es uno de los más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. El Gobierno Valenciano no ha dejado de proteger este patrimonio tan sensible al paso del tiempo, convirtiéndose en una de las principales líneas de actuación de la Dirección General de Patrimonio en los últimos años.
Esta intención de protección del patrimonio inmaterial se concreta, no sólo en los Bienes de Interés Cultural, sino también en los Bienes de Relevancia Local. Desde que en 2010 se declarara el primer BIRL con la Embajada de Moros y Cristianos de Crevillente, se han protegido también la Tradición Musical de la Comunitat Valenciana a través de las Bandas de Musica (julio de 2011) y la Mojiganga de Titaguas (febrero de 2012).