Planta experimental de depuración de aguas, en la localidad catalana de Rubí-ValldoreixLa empresa DAM –Depuración de Aguas
del Mediterráneo- ha participado en la inauguración , junto a sus
socios en el proyecto SAVING-E, de la planta experimental de
depuración de aguas, en la localidad catalana de Rubí-Valldoreix.
Se trata de un proyecto de la Unión
Europea, enmarcado en el programa LIFE, y coordinado por
investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además
también participa la Agencia Catalana del Agua y la Plataforma
Europea del Agua.
Al acto de inauguración han acudido,
además de Laura Pastor responsable del departamento de I+D+i de DAM,
la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, la rectora de la UAB,
Margarita Arboix, el director general del ACA, Jordi Agustí i
Vergés, los concejales de Desarrollo Local y de Medio Ambiente de
Rubí, Rafael Güeto y Moisés Rodríguez, respectivamente, y el
vicerrector de Proyectos Estratégicos e Innovación, de la UAB,
Francisco Javier Lafuente.
Los objetivos de este proyecto son el
incremento de la producción de biogas que puede hacer que la propia
EDAR se autoabastezca, y la reducción en los costes de aireación
para la eliminación de nitrógeno, así como una reducción de la
producción de lodos.
En la planta que se ha inaugurado esta
mañana está previsto que se desarrolle un proceso innovador de
eliminación de nitrógeno en la corriente principal de la línea de
aguas de una Estación Depuradora de aguas residuales urbanas. El
nuevo tratamiento que se plantea pretende mejorar la calidad de las
aguas y puede trabajar de manera estable tanto a altas, como a bajas
temperaturas, siendo extrapolable a otros países europeos donde
estos procesos son más difíciles de efectuar.
Acerca de DAM:
Depuración de Aguas del Mediterráneo
es una empresa de capital 100 % valenciano fundada en 1995. Sus
principales líneas de trabajo se centran en la gestión,
explotación, mantenimiento y conservación de estaciones de
tratamientos de aguas; obras de ingeniería, obras hidráulicas y
emisarios submarinos; valorización de residuos; y proyectos de I+D+i
.En total, tienen una plantilla de 950 empleados y ha cerrado 2014
con una facturación de 80 millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia