Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Debate electoral a seis bandas en la Ocho Mediterráneo
Susana Ros, Belén Hoyo, María Muñoz, Marisa Saavedra, Ignacio Gil Lázaro, Joan Baldoví estarán bajo la mirada de la Comunitat
0
REDACCIÓN - 22/10/2019
Luis Motes, conductor del debate a seis bandas el jueves 24 de octubre -EPDA
El azar ha querido que sea en el día en el que exhuman el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos y en plena crisis por la sentencia del Procés. El próximo jueves 24 de octubre, La Ocho Mediterráneo ha convocado a los 6 partidos que obtuvieron representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados por las circunscripciones de la Comunitat Valenciana en los últimos comicios para celebrar el primer debate de cara a las elecciones del 10 de noviembre. Todas las formaciones han respondido afirmativamente a la convocatoria.
La cadena ha programado este debate “a 6” para las 21’30h del jueves y el espacio, que durará 2 horas, se emitirá en directo y será moderado por el periodista Luis Motes, habitual conductor de El Faro, programa de referencia en la parrilla de La Ocho.
Al primer debate televisado para estas elecciones en la Comunitat Valenciana ya han confirmado su asistencia los representantes de las 6 fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados: Susana Rospor el PSPV, Belén Hoyo por el PP, María Muñoz por Ciudadanos, Marisa Saavedra por Unidas Podemos, Ignacio Gil Lázaro por VOX y Joan Baldoví por Més Compromís.
La ubicación de los candidatos en el plató -4 mujeres y 2 hombres- será por orden de representación en la cámara y el orden de intervención ha sido decidido por sorteo. 4 grandes asuntos estructuran el guión de temas a tratar en el debate: la cuestión territorial y el Estado Autonómico, el bloqueo político y el clima institucional, las garantías democráticas y la responsabilidad política de los representantes públicos y la intervención del Estado en la economía, la educación y los derechos individuales.