Principales referentes del sector audivisual en el Festval. FOTO QUINTAS/FESTVALEl Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz, FesTVal, reúne a los mejores expertos para debatir sobre la televisión inteligente o ‘smart TV’, el futuro de este medio de comunicación.
En el museo Artium se han dado cita los principales expertos en el
sector audiovisual para debatir en la jornada profesional ‘Smart TV day’ sobre
el que parece ser el futuro de la televisión, la televisión inteligente, y los
retos a los que se enfrenta el sector.
Jesús Moreno: “La ‘caja tonta’ es ahora inteligente”
Jesús Moreno, director general de Nubeox –la plataforma de alquiler,
compra y suscripción ‘online’ de Antena 3–, ha inaugurado la jornada destacando
que el FesTVal “se adelanta a lo que va a venir, al igual que el año pasado se
adelantó en el terreno publicitario con ‘Branducers’”. Posteriormente, ha
mostrado su satisfacción por que se le haya puesto el nombre de ‘smart’ a este
tipo de televisión, ya que eso supone que la “‘caja tonta’, la tele, ese
elemento central de ocio en el hogar, es ahora inteligente”. Se ha mostrado
opuesto a los vaticinios de los agoreros, que ya están viendo en la ‘smart TV’
la muerte de la televisión: “En Antena 3 no creemos que esto vaya a ocurrir; en
agosto se consumieron, de media, 200 minutos diarios de televisión”. Asimismo,
ha reconocido que están empezando un sector de actividad y que tardará en
madurar. Ha precisado cuáles son las dos claves de este sector: contenido y
distribución. “Lo importante es qué contenido ofertas y qué formas tienes de
llegar al espectador”. Posteriormente, ha explicado cuál es la actitud del
usuario: “Los usuarios quieren marcar un ritmo de baile cercano al hip-hop,
mientras que la industria de la distribución baila un vals”, ha dicho en
referencia a que el usuario “lo quiere todo y ya”. De momento, para Moreno lo
ideal es la ubicuidad; estar en todas las pantallas (tabletas, móviles…), pues
“un contenido se va a consumir en muchos dispositivos por la misma persona”. El
director general de Nubeox también ha remarcado la importancia de “saber contar
al usuario que la ‘smart TV’ existe, cómo es y educarle en su uso, y también
escucharle para saber hasta dónde se puede llegar”. Su deseo es regresar al
FesTVal en próximas ediciones para decir con datos en la mano que la evolución
de la televisión inteligente ha sido positiva. Pero por el momento, para Moreno
estos años son de “aguantar” porque “estamos innovando en un sector”.
Gorka Angulo: “La ‘smart TV’ será imprescindible dentro de unos años”
Gorka Angulo, ‘device and retail marketing director’ de Wuaki TV, ha
comentado que Wuaki TV tiene disponibles miles de películas y series a
disposición del usuario y que son “multiplataforma: página web, ‘smart TV’,
tabletas…”. Angulo ha comparado la televisión inteligente con las ventanillas
eléctricas de los coches: “Hace unos años nadie las tenía, y ahora no nos
imaginamos un coche sin ellas”. Para él, uno de los retos de la ‘smart TV’ es conseguir
la simplicidad, que sea fácil de utilizar para cualquier usuario, pues la
televisión inteligente “facilita el sueño del marketing al individuo”.
Pablo Romero: “En Canal Plus tenemos usuarios, no espectadores”
Pablo Romero, director de contenidos de Canal Plus Yomvi, ha destacado
la “mayor libertad de elección” que ofrece Canal Plus. Este es, según él, el
truco del éxito de Canal Plus. “En Canal Plus, a diferencia del mundo
televisivo tradicional, tenemos usuarios y no espectadores”, ha matizado Romero.
Este “mandamiento”, en palabras del director de contenidos, distingue entre
ambos, pues “un espectador está expectante; alguien le dice qué ver y cuándo”.
Por el contrario, Canal Plus ofrece lo que el espectador quiera (cine de
estreno, fútbol, magacines…), cuando quiera (“lo quiere cuanto antes, mejor”,
asegura Romero) y donde desee (en todos los dispositivos). Y defiende que “los
usuarios son los dueños de nuestros contenidos”. Seguidamente, ha mostrado una
‘fórmula’ que él mismo ha inventado para explicar el éxito que supone la
cercanía al espectador: “El éxito es inversamente proporcional a la distancia.
Cualquier producto en el mercado dispara su consumo proporcionalmente a su
acercamiento al usuario”.
Philippe González: “Subir videos a la web promociona el canal”
Philippe González, ‘new media manager’ de Chello Multicanal, ha
explicado cuáles han sido los ‘ingredientes’ y la ‘receta’ del éxito de Canal
Cocina, cómo le dieron “una vuelta a la tortilla con unas inversiones
inteligentes, en el buen momento y con muy pocos medios”. Como resultado, han
conseguido “una marca fuerte y un público objetivo interesante”, además de
multiplicar por veinte las visitas a la renovada página web del canal, los
ingresos y duplicar la audiencia (del 0,8 % de cuota de pantalla al 1,6 %). En
contra de lo que algunos pensaban, González ha explicado que “subir videos a la
web no va en contra el canal, sino que lo promociona”. “Si eres de la industria
de la televisión y no estás en la tableta, adiós”, ha advertido en referencia a
la necesidad de ofrecer los contenidos audiovisuales en múltiples plataformas.
Asimismo, ha desvelado los cuatro ‘hu’ del éxito: “Ser humano, humilde,
humanitario –hacer cosas por los demás que no te reporten nada– y utilizar el
sentido del humor para conectar con el público, además de hacer bien tu trabajo
y ofrecer buenos contenidos”.
Ramón Delgado: “Hay que reinventar la televisión”
Ramón Delgado, director de la unidad de media de Tecnalia, ha puesto de
manifiesto la necesidad de “reinventar” la televisión, “creando nuevas fórmulas
para la comunicación empresa-usuario, ofreciendo nuevos productos que
enriquezcan la experiencia del usuario”. Asimismo, ha explicado a los
asistentes cuáles han sido los últimos trabajos llevados a cabo por la compañía
Sugar Factory, perteneciente a Tecnalia, como el canal meteorológico Eguraldia
24 de Euskaltel.
Alfredo Pérez: “La ‘smart TV’ ofrece al espectador lo que quiere y
cuando quiere”
Alfredo Pérez, gestor de contenidos de Samsung España, ha mostrado su
simpatía por esta iniciativa del FesTVal por ser “muy interesante para el
sector de los contenidos y los fabricantes”. “La ‘smart TV’ ofrece a los
espectadores lo que quieren y cuando quieren”, ha asegurado. Asimismo, ha
destacado que el 25 % del personal de Samsung se dedica a la investigación.
Pérez considera que conectar la televisión a internet “permite ver televisión a
la carta, pausar, rebobinar, acceder a las redes sociales, al correo…”.
José Luis Vázquez: “Hay que compaginar la televisión lineal con la no
lineal”
José Luis Vázquez, primer ejecutivo de Mirada y presidente de la
Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva, tiene como principal
objetivo desde su empresa “hacer sencilla la interacción audiovisual”.
Seguidamente, ha explicado que la televisión lineal “no va a desaparecer” y que
el reto será “cómo compaginarla con la televisión no lineal”. En su opinión, el
usuario busca “calidad de servicio, sencillez, ubicuidad y que el manejo de los
dispositivos sea similar”.
María Maicas: “Te tienen que reconocer en todas las pantallas”
El acto ha terminado con las intervenciones de Radiotelevisión Española
y Mediaset España. María Maicas, subdirectora de contenidos de rtve.es ha
indicado que el FesTVal se ha convertido en una “cita ineludible de las
televisiones”. Con el eslogan “La televisión donde nunca la has visto” ha
comenzado su ponencia Maicas, en la que ha explicado cómo es la apuesta de la
radiotelevisión pública por las nuevas tecnologías. El objetivo: “Ser único y
consistente; que te reconozcan en todas las pantallas”, en palabras de la
subdirectora. También ha destacado que rtve.es es “la mayor web audiovisual en
español” con una duración media de cada visita de 39 minutos. “Para nosotros
eso es oro”, ha expresado Maicas. Tras mostrar cómo funcionan las aplicaciones
de RTVE en HbbTV, ha recordado que “la gente sigue queriendo consumir buenos
contenidos audiovisuales; y las que mejor los hacen son las cadenas y las
productoras”.
Miguel Villa: “Los SMS dan dinero; Twitter, no”
Miguel Villa, subdirector de desarrollo de formatos de Mediaset España, ha
puesto de manifiesto la dificultad de acertar con los contenidos: “De cada diez
formatos que sacamos, funcionan dos”. También ha dicho que el éxito en Twitter
del programa ¿Quién quiere casarse con mi hijo? les ha hecho “reflexionar” y que hay que tomarse la
tecnología “como un campo lleno de oportunidades”. No obstante, ha recordado
que la realidad actualmente es de “audiencias diarias”. Respecto al nuevo
programa ‘La voz’ –“una nueva forma de entender el ‘talent’”, según Vila– que
este mes se estrena en Telecinco, Villa ha avanzado que se prevé que sea un
“bombazo” y que va a dar “mucho de sí en las redes sociales”. Por otra parte,
ha recordado que los SMS siguen siendo una fuente de ingresos para la cadena;
“Twitter, no” y que en este negocio “te tienes que arriesgar a elegir algo que
no sabes si va a funcionar o no; es lo habitual”. Las audiencias siguen
condicionando, por tanto, el trabajo diario. En referencia a esto ha señalado
que en Telecinco, precisamente por su gran audiencia, “estamos muy orgullosos
de Sálvame”, y ha
indicado que en Telecinco están girando “hacia el entretenimiento familiar”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia