El president de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la consejera de Sanidad Ana Barceló, en rueda de prensa.La Comisión Interdepartamental de la Generalitat ha aprobado este jueves por unanimidad que la Comunitat Valenciana empiece este sábado su "normalidad mejorada" al decaer todas las limitaciones de aforos y de horarios que seguían vigentes desde el pasado 6 de septiembre.
Desde las 00.00 horas del 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, el ocio y la hostelería recuperará sus horarios habituales según su actividad, se podrá consumir en barras y bailar en las pistas -con mascarilla- y decaen los aforos en gimnasios y piscinas.
Además, se permitirá celebrar festivales de música al aire libre, que tendrán protocolos específicos pero podrán tener medidas más permisivas si adoptan decisiones como pedir el certificado covid, y la mascarilla "solo será obligatoria en espacios cerrados de uso público y en espacios al aire libre donde no se pueda respetar la distancia de seguridad".
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el president de la Generalitat, Ximo Puig, que, acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha pedido que se vacune el 10 % de la población que aún no lo ha hecho y ha anunciado la creación de una Unidad de Vigilancia y Control para la "detección precoz, vigilancia y control" de la covid.
DECAIMIENTO DE TODOS LOS LÍMITES DE AFOROS
Puig ha anunciado que en el caso de eventos y celebraciones de pie, se reducirá a 2,25 metros cuadrados por persona, mientras que en la hostelería y la restauración se permite consumir en barra pero se mantiene la cifra de diez personas como máximo en interior y terrazas.
En cines, teatros, auditorios y museos el aforo será del cien por cien "excepto si se consume", que habrá que dejar espacio de seguridad, y decaen los aforos en gimnasios, piscinas y vestuarios, en los que habrá que usar mascarilla en espacios interiores.
En la liga profesional de fútbol y baloncesto, se mantiene lo acordado por la Interterritorial del 100 % de aforo en exterior y el 80 % en interiores.
Los festivales de música y grandes eventos podrán celebrarse y tendrán un protocolo específico común para todos, pero según Barceló, se regulará que en caso de que se pida el pasaporte covid, "tendrán una serie de ventajas" en espacios de consumo y se "levantarán algunas medidas".
Medidas restringidas como karaokes y discomóviles se podrán realizar "si no se está consumiendo", según Barceló, que ha detallado que hay que mantener la mascarilla, la distancia de seguridad y la higiene.
Respecto a la futura Unidad de Vigilancia ha detallado que "se trata de mantener la vigilancia covid en alerta", de forma que se secuencien las pruebas que remiten los laboratorios privados y los centros de salud y hospitales "para vigilar si en algún momento la situación de baja transmisión cambia".
"Dijimos que las medidas estarían siempre que fueran necesarias", ha recordado Puig, quien ha apuntado que las nuevas medidas están "dirigidas a la normalización efectiva de la vida en la Comunitat" hasta una nueva resolución que el president confía en que "pueda ser del alzamiento definitivo".
El día 9 de octubre, simbólico en la Comunitat, "marcará un antes y un después para cinco millones de ciudadanos", ha indicado Puig, quien ha instado a "mirar al futuro con esperanza, responsabilidad y complicidad de todos".
VACUNACIÓN DEL 90,3 % DE LA POBLACIÓN
Puig ha valorado que la apertura "progresiva, corresponsable y cautelosa" que iniciaron el 6 de septiembre, tras las Fallas de València, "ha ido bien" porque "todos los indicadores han bajado" y ha puesto como ejemplo que la incidencia acumulada ha pasado de 135 a 39 y los ingresados de 325 a 156.
"La vacunación ha sido el gran activo para la superación de la pandemia", ha sentenciado para indicar que el 90,3 % de la población tiene al menos una dosis y espera que "en los próximos días" toda la comunidad en edad de vacunación tendrá la pauta completa, que fue el objetivo marcado para el día 9.
Ha hecho un llamamiento para que el 10 % de la población que no se ha vacunado lo haga para "cuidarse ellos, a su familia y a toda la sociedad" y ha recordado que de los fallecidos por covid, 24,5 casos por cada 100.000 habitantes no estaban vacunados y solo 2,2 sí lo estaban.
"Vacunarse o no es vital", ha apuntado Puig, quien ha instado a "convivir con el virus con la máxima prudencia y responsabilidad", además de asegurar que, desde su responsabilidad, "cada uno debe cumplir el aislamiento y la cuarentena en caso de un positivo".
PASAPORTE COVID CON SEGURIDAD JURÍDICA
Sobre el pasaporte covid que ha aprobado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ha indicado que estudiarán el fallo catalán que supone "un buen camino" para Puig, quien, no obstante, ha asegurado que para aplicarlo "hay que tener seguridad jurídica y consenso de los sectores".
"En la Comunitat Valenciana hay voluntad", ha apuntado para añadir que "donde hay más vacunación hay diez veces menos de posibilidades de contagiarse y eso genera confianza", y por eso quieren "acompañar a los sectores" y poder "tomar más decisiones" en ese sentido.
TERCERA DOSIS A MAYORES DE 70 Y VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE
Preguntada por la vacunación de la tercera dosis a mayores de 70 años -unos 700.000 en la Comunitat- y su coincidencia con la campaña de la gripe, Barceló ha apuntado que siguen las recomendaciones de la comisión de salud pública y ya se ha empezado a inocular esa nueva dosis.
"En unos días tomaremos la decisión de si a partir del 25 de octubre hacemos coincidir la campaña de vacunación de la gripe con seguir la vacunación" anticovid, ha indicado la consellera, quien ha recordado que la tercera dosis de vacuna a mayores de 65 años "aún no está aprobada".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia