Imagen de la reunión. /EPDA“Nos han hecho sentir lo que han sentido los vecinos”, resumía la alcaldesa de Santander, Gema Igual, las conclusiones tras el recorrido de una expedición de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por dos localidades asoladas por la DANA del fatídico 29 de octubre: Catarroja y Massanassa.
El grupo lo ha dirigido la propia presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo. Le acompañaba, entre otras autoridades, la citada Igual como vicepresidenta segunda de la aludida entidad que agrupa a los 8.132 municipios de España; o Inés Rey, máxima munícipe de La Coruña y vicepresidenta primera de la mentada federación nacional.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha ejercido de cicerone este miércoles en ese recorrido. También ha participado el presidente en funciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y alcalde de Benicarló, Juan Manuel Cerdà.
Después de la travesía en autobús por Catarroja y Massanassa, los cinco responsables políticos hicieron un balance público, ante periodistas, de iniciativas para, a continuación, celebrar un pleno acelerado. En la comparecencia dedicada a lo primero comenzaron explicando medidas a aplicar que han acordado.
Peticiones de Mompó
Vicent Mompó desgranó tres peticiones: creación de una plataforma única municipal de recursos para responder de manera rápida ante cualquier imprevisto sea o no emergencia, colaboración técnica entre ayuntamientos a iniciar entre los que superan los 100.000 habitantes, e instar al Gobierno central a que suspenda las reglas fiscales de los ayuntamientos de localidades afectadas.
La presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, calificó de héroes al alcalde de Massanassa, Paco Comes; y a la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent. “Queremos estar a la altura de lo que espera Valencia. Hasta ahora lo hemos hecho, pero hace falta más. Debemos alcanzar el nivel y el ritmo que plantea Valencia”, recalcó.
En su intervención habló de dos propuestas de trabajo: una plataforma con información actualizada de todos los recursos materiales con los que cuentan los ayuntamientos y que puedan poner a disposición de otros, y colaboración técnica. Del mismo modo apremió al Gobierno de España a “una simplificación administrativa doblemente urgente”.
Cerró su exposición de propuestas con una percepción. “Había que pisar el barro para sentir el sufrimiento. Las víctimas de Valencia son las víctimas de España”, repitió para dejar claro el mensaje de respaldo nacional del colectivo de municipios a la provincia de Valencia.
La alcaldesa de La Coruña recordó la frase que le trasladó la máxima munícipe de Catarroja, Lorena Silvent. “Todos los ciudadanos tienen un trauma”, en referencia a los sufridos moradores de esta localidad de l´Horta Sud. “Hay que poner el foco político y social en Valencia”, enfatizó
Por su parte, Gema Igual, vicepresidenta segunda de la FEMP y primera edil de Santander, apeló a las palabras de Paco Comes. “Massanassa ha retrocedido 25 años, a cuando no tenía ni auditorio ni departamento de servicios sociales, porque los ha perdido. El 50% de sus comercios todavía no ha podido reabrir, y entre el 10 y el 15% ya no lo hará”, subrayó.
En esa línea ahondaron las tres alcaldesas de grandes municipios al preguntarles este periódico por su percepción de la tragedia que ha sufrido la provincia de Valencia y si de alguna forma podrían imaginar su magnitud. “Es mucho mayor de lo que pensábamos. Todos los españoles tendrían que pasar por aquí”, respondió la alcaldesa de Santander.
Estar a la altura
“Los alcaldes tienen claro lo que necesitan y trabajan de forma permanente. Ahora hace falta que el resto de instituciones esté a la altura”, subrayó la máxima munícipe de Jerez, que añadió una frase que le ha llamado la atención del recorrido. “El alcalde de Massanassa nos ha comentado que ya no tiene apellido, que ahora todo el mundo cuando se percata de su presencia le dice: Paco, ahora que te veo…”, apostilló con cierta ironía para aliviar el drama.
Vicent Mompó intervino para aportar un ejemplo elocuente. “La DANA ha generado más de medio millón de toneladas de residuos, casi el triple del total de la Comunitat Valenciana en 2023”, recalcó.
Y, ya concluidas las explicaciones y sin tiempo para más preguntas y respuestas, la alcaldesa de La Coruña se acercó a este redactor para transmitirle su percepción personal después de pisar Catarroja y Massanassa. “Lo que más me ha impactado es el silencio, sin ruidos habituales como el de vehículos”, sostenía rememorando la visita.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia