El diputado del grupo popular Rubén Ibáñez interviene en el pleno.La segunda y última jornada del debate sobre el estado de la Comunitat ha comenzado este miércoles en Les Corts Valencianes con falta de acuerdo en materia de financiación, al reclamar el PP que la reforma del sistema de financiación autonómica entre en vigor en 2022.
El diputado popular Rubén Ibáñez ha defendido en el pleno una propuesta que recopila "todos los anuncios" hechos por el Gobierno valenciano en esta materia en el último año y a los que, según el Consell, el Gobierno central "dice que sí".
La iniciativa plantea pedir al Gobierno que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reúna en octubre y que el conseller de Hacienda dé cuenta de los acuerdos a Les Corts, y que la financiación tenga en cuenta la población ajustada, contemple la deuda histórica de la Comunitat y esté operativa en 2022, entre otras cosas.
"¿Cuál es el problema?", ha preguntado el diputado del PP, a lo que el socialista José Muñoz ha respondido que el Botànic está a favor de un acuerdo en materia de financiación, pero le ha pedido que retire varios puntos de la iniciativa.
En concreto, ha planteado que se elimine la exigencia al Gobierno para que el nuevo sistema esté en 2022, pues su aprobación no depende del Ejecutivo, sino de que exista un acuerdo en el Congreso, y ha preguntado qué hará el PP cuando llegue la propuesta del Gobierno que plantea un modelo basado en criterios poblaciones.
"¿Estará a los intereses valencianos o de Madrid?", ha planteado Muñoz, a lo que Ibáñez ha dicho que el PP "defenderá los intereses de los valencianos", igual que hizo en 2009; se ha negado a retirar ese punto, y ha acusado al PSPV de ser "timorato" y tener miedo de enfrentarse al Gobierno.
Muñoz también ha pedido a los populares que eliminen la petición para que se dé cuenta de los acuerdos del CPFF a Les Corts, al considerar que el conseller de Hacienda siempre pide a los grupos "opinión previa para tener una posición común".
Durante la sesión, los grupos que sustentan al Botànic han planteado una iniciativa que pide afrontar la reforma inmediata del sistema de financiación y establecer un mecanismo de compensación de la deuda histórica por la infrafinanciación sufrida por la Comunitat Valenciana.
En la propuesta, PSPV, Compromís y Unides Podem reclaman también una armonización fiscal para impedir el "dumping" fiscal; profundizar en la descentralización de instituciones del Estado y en la vía federal; la transferencia de las Cercanías, y el impulso a infraestructuras ferroviarias como el tren de la costa, entre otras.
El PP se ha mostrado en contra de una propuesta que ha calificado de "mescolanza" y "totum revolutum"; se ha opuesto a una armonización fiscal que, a su juicio, supondrá subir los impuestos, y ha reprochado que se reclame la descentralización de instituciones del Estado, cuando el Consell no lo hace en la Comunitat.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia