Vista general de la Ciudad de la Justicia de València. /EFE/Ana Escobar/El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado un recurso de Lo Rat Penat contra una decisión de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) de 2020 de aprobar un convenio con el Instituto de Estudios Catalanes y la Universidad de Baleares por una normativa lingüÃstica inclusiva y unitaria.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado, en una sentencia del pasado 13 de octubre, el recurso interpuesto por la asociación cultural contra un acuerdo del 31 de enero de 2020 por el que se aprobaba el convenio de cooperación con la Sección Filológica del instituto catalán y la universidad balear, según informa el TSJCV.
El tribunal entiende que no hubo ninguna infracción formal en la convocatoria del pleno de la AVL en el que se adoptó este acuerdo, como alegaba Lo Rat Penat para pedir la nulidad del acto.
Por otro lado, señala que el convenio suscrito no tiene una naturaleza normativa, sino que se trata de "un protocolo general de actuación que comporta una mera declaración de intenciones de contenido general", por lo que no es preceptivo un dictamen del Consell JurÃdic Consultiu.
En el acuerdo aprobado, se habla de difusión de "orientaciones" normativas unitarias y para su vinculación se precisa la aprobación de cada institución, por lo que no tiene alcance normativo y "ni siquiera decisorio" porque no transmite disposiciones que obliguen a las partes sino "simples orientaciones".
Por la misma razón, según los magistrados, el convenio no supone una transferencia de competencias a un órgano distinto a la AVL, ni tampoco vulnera la legislación que regula a esta institución ni contraviene el Estatuto de AutonomÃa de la Comunitat Valenciana.
Consideran que no existe transferencia o delegación de competencias a favor de las conclusiones a las que lleguen las comisiones porque solo constituyen directrices o recomendaciones de carácter orientativo que las distintas entidades lingüÃsticas son libres de seguir o no, manteniendo intactas sus competencia y autonomÃa frente a tales guÃas o patrones que representan un modelo de idioma que se puede seguir o no con libertad de criterio para asumir o no esas indicaciones.
La sentencia, que desestima Ãntegramente el recurso, no es firme y puede ser recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia