Imagen de la Policía Nacional de la droga inautada.Agentes
de la Policía Nacional
han detenido a 18 personas logrando la desarticulación de una
organización criminal que exportaba grandes cantidades de hachís
desde Alicante hasta Francia. Los arrestados ocultaban su actividad
ilícita con mercantiles ficticias que simulaban la existencia de
relaciones comerciales internacionales entre empresas europeas. La
organización contaba con diversos inmuebles que utilizaban para
esconder la droga en “caletas”. Han sido intervenidos un total de
4.073 kilos de hachís y se han registrado diez inmuebles en Alicante,
Granada y Zaragoza.
Transporte
de hachís en camiones
Las
investigaciones policiales comenzaron tras la localización e
intervención de un primer alijo de 1.240 kilogramos de hachís en
Francia, donde las autoridades policiales del país vecino
procedieron a la detención de una persona que transportaba la
sustancia en un camión español.
Dicho
transporte estaba gestionado por una serie de mercantiles radicadas
en Zaragoza. Se trataba de empresas ficticias, sin actividad real y
creadas únicamente para dar apariencia de legalidad a un supuesto
comercio internacional de transporte por carretera con vehículos de
gran tonelaje. Por este motivo, las primeras gestiones se iniciaron
sobre los investigados allí radicados.
De
manera paralela, y tras diversas gestiones, la Policía Nacional
localizó e identificó en Alicante la nave industrial de la que
salieron las sustancias estupefacientes intervenidas en Francia.
Desde ese momento, este inmueble fue sometido a una continua
vigilancia policial que se prolongó durante varios días, lo que
permitió determinar que los autores de los hechos ubicados en esta
ciudad continuaban con la actividad delictiva.
Fruto
de dichas vigilancias, se localizó una furgoneta que transportaba
las sustancias estupefacientes a la nave. Este vehículo también fue
sometido a las oportunas vigilancias que llevaron a los
investigadores hasta las localidades de Málaga y Atarfe (Granada),
donde localizaron otro nuevo punto de ocultación de las sustancias
estupefacientes.
1.007
kilos de hachís ocultos en muebles simulados
Las
vigilancias en la nave de Alicante culminaron con la llegada de un
camión de gran tonelaje que se introdujo en las instalaciones y que
efectuó una carga durante un breve espacio de tiempo.
Posteriormente, cargado de muebles, inició su ruta hacia el norte de
España con la finalidad de llegar a Francia. Tras ser interceptado
por los investigadores policiales a las afueras de Alicante, y una
vez efectuada la oportuna inspección sobre su carga, se descubrió
que en el interior de los muebles simulados se ocultaban 1.007
kilogramos de hachís. En esos instantes se procedió a la
intervención de dichas sustancias y a la detención de su conductor,
vinculado a las mercantiles ficticias de Zaragoza.
Posteriormente,
en el interior de la nave de Alicante se localizaron y se
intervinieron otros 612 kilogramos de hachís. Fruto de las gestiones
efectuadas sobre la furgoneta que transportaba las sustancias hasta
dicha nave, se procedió a la intervención de otros 1.224 kilogramos
de hachís que estaban siendo transportados hacia Alicante para
efectuar un nuevo proceso de ocultación en mercancía legal.
También
se localizó en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig
otra nave industrial usada por la organización para la preparación
de compartimentos ocultos, conocidos como "caletas", en
maquinaria industrial y en remolques de camiones de gran tonelaje.
Prisión
provisional para catorce detenidos
En
los diez registros practicados durante la investigación en Alicante,
Granada y Zaragoza, se han intervenido dos cabezas tractoras, siete
remolques de camión de gran tonelaje, seis vehículos y dos máquinas
compactadoras de cartón, entre otros muchos efectos y documentación
relacionada con los hechos. La investigación patrimonial ha
permitido bloquear siete inmuebles en distintas provincias españolas,
32 vehículos y numerosas cuentas bancarias cuyos titulares eran los
implicados en los hechos.
En
total han sido detenidos 18 individuos –Alicante (8), Zaragoza (5),
Granada (4) y Francia (1)-, ingresando 14 de ellos en prisión
provisional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia