Un "collidor" recoge naranjas en el término municipal de GandÃa. EFE/Archivo Rubén FrancésEl Grupo de Respuesta de la PolicÃa de la Generalitat ha realizado 277 inspecciones en almacenes y cultivos hortofrutÃcolas en el marco de una campaña de prevención de robos en el campo y detección de empleo ilegal, desarrollada entre el 1 de noviembre y el 18 de diciembre en las tres provincias de la Comunitat, en unas actuaciones en las que se ha detectado a 182 trabajadores y trabajadoras sin contrato, se ha detenido a 49 personas y se ha identificado a otras 2.036.
En total se han controlado 2.094 toneladas de productos agrÃcolas (como cÃtricos, caquis, granadas y uvas) en 277 inspecciones en almacenes y explotaciones de 41 poblaciones valencianas. También se han identificado 612 vehÃculos.
El principal objetivo de las inspecciones en almacenes y explotaciones hortofrutÃcolas ha sido la detección de personas que trabajaban sin contrato y el cumplimiento, por parte del empresariado, de las condiciones laborales de aquellos trabajadores y trabajadoras que sà disponÃan de contrato.
El otro foco de actuación ha sido el control de la procedencia de los productos del campo, controlando que los y las transportistas poseyeran el documento de acompañamiento de trazabilidad agrÃcola (DATA) y, en segundo, cerciorándose de que su distribución en almacenes e incluso en fruterÃas fueran correctas y legales.
Además, la PolicÃa de la Generalitat ha levantado 14 actas por incumplimiento de la normativa COVID y otras 25 por cuestiones relacionadas con droga y armas.
El subinspector del grupo de Respuesta de la PolicÃa de la Generalitat, Juan RodrÃguez Carrascosa, ha explicado que se han realizado "multitud de inspecciones y hemos descubierto a muchas personas en situación irregular explotadas laboralmente, evitando también que se puedan robar cÃtricos o caquis en diferentes zonas de la Comunitat Valenciana".
En este operativo contra la economÃa sumergida se ha realizado con la colaboración estrecha de diversos organismos implicados en la lucha contra el fraude.
AsÃ, se han articulado grupos mixtos de actuación en los que ha participado el servicio de inspección de Empleo y Seguridad Social, asà como agentes de la Guardia Civil con sus equipos ROCA, la PolicÃa Nacional y diversas policÃas locales.