Los indignados de Valencia han convocado para esta tarde de domingo a las 20 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia una macroasamblea para comenzar a fijar un consenso de mínimos, según explican en www.acampadavalencia.net:
''Se invita a todos y a todas a participar en la asamblea de las
20:00 en la
Plaza del 15 de Mayo, donde se
tratará el consenso de mínimos de
la acampada Valencia con el objetivo de llegar a los puntos que nos
unen a todos y todas a través del debate y fomentando la participación.
Cabe destacar que el documento que servirá de base para iniciar el debate, y que está a vuestra disposición en la web (link al final de la entrada) no incluye los puntos de algunas comisiones que por falta de tiempo no se han podido añadir.
De igual modo, se ruega que si alguien no ve reflejado algún punto lo
proponga en la asamblea en el espacio que se destinará para ello, y se
añadirá para siguientes debates.
Vamos lento, ¡¡¡porque vamos lejos!!!''
PRIMER BORRADOR PARA UN TEXTO DE CONSENSO
1.- LIBERTADES Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
REFORMA DEL ARTÍCULO 87.3 DE LA CONSTITUCIÓN, para ampliar la vía de participación
ciudadana a través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Con esta reforma pretendemos a su vez:
- REFORMA DE LA ILP (Iniciativa Legislativa Popular)
- MODIFICACIÓN DE LA LEY ELECTORAL para garantizar un sistema auténticamente
representativo y proporcional, que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social,
donde el voto en blanco y el voto nulo tengan su representación en el legislativo.
- SISTEMA DE LISTAS ABIERTAS PARA EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
- DESARROLLO DE MECANISMOS EFECTIVOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, como referéndums
obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida
de los ciudadanos.
- Modificación/ampliación del ARTÍCULO 166 de la Constitución. Si el pueblo considera que la
Constitución necesita una reforma deberíamos poder, aunque fuera por ILP instar a su
modificación.
- Referéndums para la aprobación de Tratados Constitutivos de la Unión Europea (ej: Tratado
de Lisboa, Constitución europea).
- PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS aprobados por la ciudadanía.
- Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación y su independencia.
2.- ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA
- Imposibilidad de acumulación de cargos públicos representativos.
- Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las
pensiones.
- Inhabilitación permanente y cese inmediato de los condenados por corrupción.
- Supresión de la prescripción de los delitos de corrupción.
- Control estricto del absentismo de los cargos públicos.
- Establecimiento de una ley de incompatibilidades que impida el doble enriquecimiento por
actividades públicas y privadas.
3.- CONTROL CIUDADANO DEL GASTO PÚBLICO
- LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, que obligue a la
administración a hacer públicos todos sus documentos, que permita a cualquier ciudadano acceder
a los contratos, las adjudicaciones, los datos y las cuentas de cualquier institución pública.
- REFORMA DE LA LEY DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y DE LA LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,
haciendo completamente transparentes los ingresos y los gastos de los partidos. Que los políticos
que accedan a la función pública presenten anualmente una declaración de ingresos y patrimonio.
- Creación de mecanismos efectivos de control ciudadano para la exigencia efectiva de
responsabilidad política.
4.- REFORMA LABORAL JUSTA
- Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar
con el desempleo estructural (es decir, hasta que el empleo descienda por debajo del 5%)
- Control de la contratación temporal. Fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no
cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
- Eliminación de las Empresas de Trabajo Temporal y de las agencias privadas de empleo.
- Recuperación de la causalidad real del despido y prohibición del despido exprés.
- Prohibición de los ERE en empresas con beneficios. Prohibición del despido preventivo.
- Retirada de la reforma de las pensiones.
5.- SEPARACIÓN EFECTIVA DE LOS PODERES PÚBLICOS Y REESTRUCTURACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES
- Independencia del poder judicial: no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y
del Consejo General de poder Judicial por parte del poder ejecutivo.
- Supresión o reformulación del Senado.
- Supresión de las Diputaciones.
6.- DERECHO A LA VIVIENDA
- Prohibición de la cláusula abusiva de las hipotecas.
- Prohibición de la especulación inmobiliaria.
- Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
- Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para
colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
7.- CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
- Separación real y efectiva de la banca comercial y la banca-financiera especulativa.
- Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas
entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para construir una banca pública bajo
control social.
- Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
8.- FISCALIDAD
- Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- Eliminación de las SICAV.
- Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
-Impuesto sobre las transacciones especulativas.
-Establecimiento de un sistema fiscal progresivo.
-Supresión de los paraísos fiscales.
9.-SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
-Consideración como bienes de utilidad pública los servicios de primera necesidad para la
ciudadanía como alimentación, agua, energía, telecomunicaciones, suelo, transporte, sanidad,
educación y banca. Prohibición por lo tanto de los monopolios y oligopolios privados en el
suministro de estos bienes.
-Supresión de gastos inútiles en las administraciones públicas y establecimiento de un control
independiente de presupuestos y gastos.
-Reducción del gasto militar.
-Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
-Transporte público asequible económicamente a todas las personas, de calidad y ecológicamente
sostenible.
SANIDAD:
-No al deterioro y privatización de la sanidad pública:
- No a la gestión privada en hospitales y otros centros de salud pública.
- Retomar la ley de incompatibilidades en el ejercicio de la profesión pública y privada
- Inclusión de las medicinas naturales y alternativas en la Seguridad Social:
- Introduccion de la medicina natural y alternativa en el ámbito académico.
- No a la prohibición de algunas plantas medicinales.
- Libertad a la hora de recibir la vacunación.
- Transparencia en cuanto a la situación de la salud y los medicamentos empleados, información
real y veraz.
- Creación de un programa de salud preventiva ciñéndose a la realidad actual (educación para la
salud)
EDUCACIÓN:
- No al deterioro y privatización de la Educación.
- Por una escuela pública, democrática y real que facilite el cambio cultural que propone este
consenso de mínimos.
10.- IGUALDAD DE DERECHOS
- Derogación de la Ley de Extranjería
- Cierre de los CIES
- Fin de las redadas racistas
- Investigación, juicio y reparación de todas las violaciones de los derechos humanos de todas las
personas.
- Igualdad real y efectiva en el ejercicio y disfrute de todos los derechos sexuales, sociales,
laborales, políticos, civiles y económicos para todas las mujeres, personas trans, intersexuales y
hombres.
11.- CULTURA
- Que la cultura sea un bien común, no sometido al poder público y económico.
- Desarrollo de espacios de participación horizontal.
12.- MEDIO AMBIENTE
Cambio del modelo socioeconómico por uno que se ajuste a la crisis medioambiental:
- Incorporación como criterio objetivo de la huella ecológica.
-Transparencia, acceso a la información, y participación pública real en las decisiones
medioambientales.
- Mejora de la legislación medioambiental y su estricto cumplimiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia