Caja de Quintos. Provincia de Valencia. / JSMCasinos: el mes de mayo nos evoca la fecha del nacimiento de nuestro
pueblo, nos lleva a la reivindicación del “Villazgo”, a la consecución
de nuestro término municipal. Casinos nace como pueblo. En toda esa
cadena que resume ese acontecer, siempre hay un nombre, o varios
nombres, que marcan el trazado del rumbo de la historia, ese hombre es
JUAN ROCHER.
Hoy en este diario que cada día presento, transcribo las actas de la
“Caja de Quintos de la provincia de Valencia”, “Reemplazo de 25.000
hombres en 1841” en el Partido de Villar del Arzobispo, y el pueblo de
Casinos, en la que podemos leer:
“Juan Rocher, Alcalde, Miguel Murgui, Síndico y José Muñoz,
Secretario interino del Ayuntamiento Constitucional del Pueblo de
Casinos:
Certificamos que en el expediente de quintas formado para este
Ayuntamiento de este pueblo, para el reemplazo del Ejercito del presente
año con arreglo a la ordenanza vigente y demás ordenes posteriores,
aparece la acta para la declaración de soldados que celebró el referido
Ayuntamiento en el día catorce de noviembre último previas las
formalidades correspondientes, que a la letra dice así:
Acta de Declaración de Soldado
En el pueblo de Casinos, a los catorce días del mes de noviembre año
mil ochocientos cuarenta y uno, juntos y congregados los señores Juan
Rocher Alcalde, Don Manuel Pagán y Gaspar Usach, Regidores, y Miguel
Murgui, Síndico, componentes mayor parte del Ayuntamiento Constitucional
del mismo para los efectos prevenidos en el Acta anterior, teniendo a
la vista la Ordenanza de reemplazos del Ejercito vigente, y demás que
tratan de la materia, a presencia de Miguel Gerónimo Latorre y Pascual
Murgui, testigos de movidad, y del oficio Don Simeón López, y medidores
Andrés García y Miguel Usach, se dio principio a la lectura de esta
ordenanza en especial de lo que previene el Capítulo octavo y en
cumplimiento de lo prevenido en el artículo cincuenta y ocho hallándose
también presentes los mozos interesados con sus padres.
Se llamó a Timoteo Alegre que sacó el número primero del sorteo
practicado en este expediente de primera mente desde la edad de diez y
ocho años a diez y nueve, hijo de Crisóstomo y de Gertrudis Hernández,
quien medido que fue por los referidos medidores señalaron la talla de
cinco pies y dos pulgadas de la media, acto seguido por este mozo se
expresó ser hijo de viuda pobre a la que mantenía con su trabajo, por
lo que debía declararle por excluido, además alega por excepción física
de hallarse padeciendo una ernia (sic.) y le expone también
del servicio en cuya visita el Presidente y demás concejales mandaron
al juicio lo reconociere, lo que practicado bajo el juramento que prestó
en debida forma de decir la verdad dijo que en efecto, el mozo Timoteo
Alegre se hallaba padeciendo al presente una ernia (sic)
inguinal incompleta, y en la actualidad le exime del servicio de las
Armas, aunque en lo sucesivo podía esperarse su curación; oído los mozos
interesados, y manifestando no tener que exponer alegación por ser
cierto cuanto ha expuesto el Alegre, el Sr. Alcalde Presidente con el
Ayuntamiento, visto el parecer del Sindico acordaron de declarar por
ahora exento del servicio de las Armas a Timoteo Alegre.”
Acto seguido fueron presentados el resto de los mozos: “José Murgui y
Alegre, hijo de Antonio y Vicenta Alegre de diez y ocho años de edad;
Leandro Hernández, hijo de Miguel y de Francisca Castellano de diez y
nueve años; Liborio Ponz, hijo de Miguel y Francisca Blay, de diez y
nueve años de edad; Bruno Esteve, hijo de Miguel y de Hilaria Murgui de
diez y nueve años de edad; Juan Romero, hijo de Diego y de María Murgui
de diez y nueve años de edad; Gregorio Morató, hijo de Miguel y de
Felisa Latorre de diez y nueve años de edad; Miguel Esteban, hijo de
Bernardo y de María Usach de diez y nueve años; Vicente Ibáñez, hijo de
Vicente y de Manuela Sancho de diez y nueve años de edad; Victoriano
Navarro, hijo de Miguel y Manuela Hernández de diez y nueve años;
Vicente García Ten, hijo de Vicente y María Ten de diez y ocho años de
edad.
Para completar el número de sustitutos que ordena el artículo
cincuenta y seis se pasó a llamar a Eusebio Casinos, hijo de Blas y de
María Muñoz de veinte años de edad y fue declarado exento. Miguel
Hernández: hijo de Miguel y Francisca Castellano; Joaquín Feltrer, hijo
de Joaquín y Estevana Murgui, de veinte años de edad.
…en cumplimiento de lo mandado en el Art. 76 de la ordenanza, damos
la presente en Casinos a nueve días del mes de diciembre de mil
ochocientos cuarenta y uno.
El Alcalde Constitucional -Presidente: Juan Rocher; El Síndico, Miguel Murgui. El Secretario José Muñoz.”
Siempre sorprende descubrir documentos que van completando los
eslabones de la cadena que estructuran el acontecer histórico de
Casinos, la mano de aquellos hombres justos, equitativos, incluso
disciplinados, que contra viento y marea, lucharon por llegar a una meta
que abre la puerta a una comunidad que pasó de ”más” a poblado, a
villa, aldea, municipio, pero que jamás perdió ni su rumbo, ni su
norte, para consagrarse como ese suelo, esa tierra sagrada que nos ha
visto nacer y crecer, que se llama ¡CASINOS!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia