Plaza Mayor de Casinos. / JSMVeo en el diccionario cuando nos habla de la Prudencia que
dice: ”Capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o
actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y
adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir
perjuicios innecesarios.”
La prudencia es la cualidad, la virtud que debíamos disponer
todas las personas que nos llevara a actuar y conducirnos en la
vida con suma precaución, reflexión, concentración mental, para
evitar el posible o gran daño o consecuencias negativas por un
obrar anticipado e intempestivo.
Son tres virtudes, la que hoy debemos tener en mente,
Prudencia, Paciencia y Perseverancia, tres palabras mágicas, que
si aplicáramos en muchos momentos de la vida, ésta sería más
fácil de llevar y de vivir.
Atrás quedó el mes de marzo, aquella noche triste del once de
marzo donde ya empezó por prudencia el acabar con las fallas,
¡que tristeza para todos! Adiós al mes de marzo. Un catorce de
marzo por la noche se confirmó el confinamiento, y a partir de
ahí, las malas noticias se desencadenaron, las muertes
aumentaron, las curvas nos arrollaron y la vida quedó plasmada
en una sola frase: “yo me quedo en casa”.
Pasó marzo, abril, mayo, y estando a lunes 18 con un sol
luminoso y espectacular, podemos salir a la calle con mascarilla
y precaución, ya podemos tomar café en el bar, ir a comprar,
movernos con cierta movilidad, pero lo que jamás debemos perder
de vista, es el posible riesgo en el que podemos caer.
Seamos positivos, seamos consecuentes, aportemos valor a esta
“tullida” sociedad, a esta ya precaria economía, y si entre
todos hemos conseguido seguir vivos, a ver si es posible entre
todos volver a la normalidad. Normalidad que ha marcado nuestras
vidas, normalidad que dejó en su momento de ser normal, y
normalidad necesaria para vivir.
Jamás se podrá borrar de nuestra mente y de nuestro corazón, la
tristeza de la muerte, de la soledad de los hospitales,
residencias… jamás podremos olvidarnos del esfuerzo de nuestros
sanitarios, médicos, todos lo que han hecho lo indecible por
salvar vidas contemplado ese dolor y esa angustia que acompañó
ciertos momentos en su vocacional trabajo.
Tampoco se puede pasar por alto el trabajo de todos aquellos
militares, voluntarios, trabajadores, personas de bien, que han
estado fieles a su trabajo, a sus principios, a sus ideales,
dándolo todo para seguir adelante. Lo mejor de todo esto, es que
aún quedan buenas personas, aún hay gente entregada y
afortunadamente aún quedan personas con vocación de servicio.
Hoy es el día de mirar adelante poniendo en valor estas tres
virtudes, pero también es día de volver la vista atrás y no
olvidar desde los niños más pequeños hasta las personas más
adultas. De pensar en silencio el mal o el bien que “esto” nos
ha reportado, de pasar cada uno de nosotros ese examen sencillo
donde veamos, si hemos aprendido la lección, y si es que la
hemos aprendido ¿cómo la vamos a poner en práctica a partir de
hoy?; si por el contrario, hemos pasado el mes de marzo, abril,
y casi todo mayo, envueltos en los sayales del odio, la envidia,
la vanidad, la imprudencia y todo aquello que nos aparta de ser
un poco mejores, personalmente pienso de poco ha valido este
duro confinamiento.
Hoy es el día de la prudencia y de la perseverancia, hoy es un
día nuevo. ¿Sabremos aprovecharlo? Por lo menos sepamos ser
agradecidos con el mundo, hoy es un día especial. ¡Con todo mi
afecto os dedico un abrazo virtual a todos los lectores!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia