Algunos de los componentes del equipo de DinapsisLa
Universidad Politécnica de Valencia ha acogido la final regional de
Technovation Challenge 2018, el
programa insignia de la empresa sin ánimo de lucro Iridescent que
ofrece a niñas en todo el mundo la oportunidad de adquirir las
habilidades necesarias para convertirse en emprendedoras y líderes
tecnológicas. Cada año, este programa reta a niñas de entre 10 y
18 años a realizar un plan de negocio y una app para móviles que
hace frente a un problema social. Desde 2009, han participado más de
15.000 niñas de más de 100 países.
La
fase regional de este año en Valencia ha reunido a 282 niñas, 74
mentores, 33 jueces, 34 voluntarios y multitud de padres y madres.
Competían 65 equipos diferentes, divididos en dos categorías
distintas: júnior (niñas de 10 a 14 años) y sénior (niñas de 15
a 17).
Dinapsis,
el centro tecnológico de Hidraqua en Benidorm, ha participado en
esta iniciativa presentando cinco equipos.
De
los 65 equipos participantes, se seleccionaron 5 juniors para pasar a
la semifinal virtual mundial. Entre ellos, dos equipos de Dinapsis.
Asimismo, otros dos equipos del centro tecnológico de Hidraqua en
Benidorm, se han quedado a las puertas de acceder a la semifinal
internacional con una mención especial.
Cuatro
meses de trabajo
El
concurso arrancó a principios de enero. Se trataba de abordar un
problema social de ámbito local; proponer una solución por medio de
una app, y finalmente implementarla, es decir, entender el lenguaje
de programación y hacer funcionar la aplicación en el móvil. Para
ello, los fines de semana, los seis mentores con los que ha contado
Dinapsis se han reunido en el centro con las niñas para el
desarrollo de este proyecto.
Las
APPs presentadas por los equipos de Dinapsis han tratado varias
temáticas como la recopilación de información para participar en
programas de voluntariado ambiental, el fomento del reciclaje y la
economía circular o por ejemplo la resolución de los problemas que
afectan a los más jóvenes como el bulling, el alcohol o incluso las
drogas.
Amelia Navarro, directora de Desarrollo
Sostenible de Hidraqua ha destacado durante la entrega de
reconocimientos que “tiene gran mérito, por parte de las niñas,
haber superado todas las fases del proyecto, desarrollando
competencias que les serán muy útiles para afrontar retos en el
futuro. Es de agradecer la apuesta de los padres y madres por la
participación de sus hijas y la generosidad de los mentores que,
dentro del programa de voluntariado corporativo con el que cuenta
Hidraqua, han decidido acompañar a las chicas en este camino”.
Asimismo, ha destacado “el orgullo que es para Dinapsis, como
centro tecnológico joven en la provincia, haber podido alzarse con
cuatro premios, dos equipos que pasarán a la semifinal mundial y dos
menciones especiales”. Por último, “ha agradecido a Power to
Code, y al resto de organismos y asociaciones que han participado en
este proyecto, su dedicación y compromiso con la iniciativa”.
A
esta gala de premios ha asistido el rector de la Universidad
Politécnica, Francisco Mora; la coordinadora regional de
Technovation Challenge, María Jose Valero; y el agregado de prensa
adjunto de la embajada de EE UU, John Rhatigan, entre otros.
www.hidraqua.es
Comparte la noticia
Categorías de la noticia