Reunión en Massamagrell. EPDAEl diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha mantenido una reunión de
trabajo con el alcalde de Massamagrell, Pep Galarza, y con la concejala
de Urbanismo y Participación Ciudadana, Raquel Gómez, así como parte del
equipo técnico del consistorio para concretar las diferentes
alternativas que harán posible la conexión del núcleo urbano de la
localidad con el mar, mediante la implantación de un itinerario
ciclo-peatonal que favorezca el paso tanto de ciclistas como de peatones
de forma segura. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto ‘Per
l’Horta en Bici’, el cual coordina la Diputació de València con el
objetivo de conseguir conectar entre sí varios municipios de la comarca
de l’Horta Nord y crear una red de conexión con la playa y con otros
puntos de especial interés.
Josep Bort ha asegurado que con la realización del estudio de
alternativas y próximo anteproyecto de la alternativa escogida
«Massamagrell está más cerca de mejorar sus conexiones con la playa». Un
hecho, ha recordado el diputado, «reivindicado desde hace mucho tiempo
por parte de la ciudadanía y de diversos colectivos que cada vez está
más cerca de convertirse en realidad», ha explicado.
El responsable del área de Medio Ambiente ha reiterado el compromiso de
la Diputació de València en la materialización de esta iniciativa.
«Desde el primer momento mostramos nuestra predisposición de coordinar
el proyecto y unir esfuerzos y voluntades para poder definir una
propuesta de red consensuada que haga posible esta conexión con el mar
tan deseada y necesaria para el pueblo».
En este sentido, el alcalde, Pep Galarza ha subrayado que este
itinerario contribuirá a que los vecinos de Massamagrell que siempre han
tenido un acceso directo y seguro al mar «puedan recuperar esta vía
para peatones, ciclistas y otros medios de movilidad tranquila y más
humana», ha asegurado.
El proyecto nació en 2015 del estudio ‘Camins a la Mar’, el cual
constituía una iniciativa más amplia, de la que junto a Massamagrell
también participaron las localidades de Massalfassar, Albuixech, la
Pobla de Farnals, Rafelbunyol, Albalat dels Sorells, Museros, Meliana,
Emperador y Foios con la intención de establecer una red de itinerarios
interurbanos que permitiera la conexión del municipios de l'Horta Nord y
de éstos con el mar. Una conexión dotada de 30 tramos y con una
longitud de 36,14 kilómetros, de los que 27,14 responden a conexiones
entre municipios y 9 kilómetros a proyectos ya existentes.
Elección a través de un proceso participativo
Para la conexión de Massamagrell con el mar se han diseñado un total de
cinco alternativas posibles, para las que se han estimado diferentes
parámetros, tales como los costes derivados de su construcción; la
seguridad de los ciclistas y peatones; la gestión del tráfico; el
impacto y transformación sobre la vía urbana; o los plazos de
implantación, entre otros.
Por otra parte, la concejala de Urbanismo y Participación Ciudadana,
Raquel Gómez, ha señalado que «definidas las diferentes propuestas, se
habilitará un proceso participativo a través del cual se escuchará a la
ciudadanía y a los diferentes colectivos implicados para determinar cuál
es la propuesta que finalmente se ejecuta y hace posible una nueva
conexión entre el núcleo de Massamagrell y la playa», ha apuntado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia