Residencia de Quart de Poblet. EPDAEl Ayuntamiento de Quart de Poblet ha firmado un
convenio de colaboración con la Diputación de Valencia, por el cual recibe de
la corporación provincial una subvención de 140.000 euros para la adquisición
de mobiliario destinado tanto a la residencia de personas mayores
dependientes como a la de personas con diversidad funcional física.
De esta forma, la apertura del complejo
asistencial, que incluye también el centro de día para personas mayores
dependientes, está cada vez más cerca, ya que el proceso de licitación pública
para la contratación de los servicios relacionados con su puesta en marcha también
se encuentra muy avanzado.
El centro de día tiene capacidad para 20
plazas; la residencia para personas
mayores dependientes, para 46, y la residencia para personas
con diversidad funcional física, para 26. De ellas, están ya concertadas con la Generalitat Valenciana
un total de 40: 10 en el Centro de Día, 20 en la residencia para mayores, y 10
en la de personas con discapacidad física. En total, la subvención de la
Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en esas plazas es de 434.910
euros para este año.
Además, el Consell ha incluido la
financiación de todas las plazas de los tres servicios en el anteproyecto de
presupuestos para la Generalitat del año próximo.
El complejo es de titularidad municipal,
tanto en la edificación como en el equipamiento. La incorporación de las
personas usuarias a los centros se hará de forma gradual, contemplando su
necesaria adaptación al servicio y también la de los profesionales.
“Si se cumplen
las previsiones iniciales y no hay incidencias, el centro de día y las
residencias estarán en marcha a finales de este año o, como muy tarde, principios de 2017”, anuncia la
alcaldesa, Carmen
Martínez, quien ya explicó en su momento que el Ayuntamiento
trabaja para “ser referente también en la
asistencia a las personas en situación de dependencia, ofreciéndoles calidad de
vida cuando sea imposible la vida independiente o necesiten de apoyos, tanto en
el caso de personas
mayores como en el de personas con diversidad funcional
física”.
Por esta razón, en los pliegos se especifica
que no se admite baja económica en la licitación y se incide en la
cualificación profesional y en la presentación de un proyecto que garantice una
asistencia integral tanto desde el punto de vista sanitario como de nutrición,
higiene personal, uso de terapias alternativas o actividades de animación
sociocultural, de convivencia y de relación con el entorno y la familia, entre
otras cuestiones.
El pliego de cláusulas administrativas hace
hincapié en la contratación en los servicios de personas en situación o riesgo
de exclusión, primando que se haga a través de los servicios municipales de
empleo, junto con otros criterios de interés social. En este sentido, el
apartado más puntuado en la baremación del proyecto de gestión es precisamente el de
realizar ofertas a través del Centro de Empleo y Desarrollo Local del
Ayuntamiento, que gestiona una base de personas desempleadas del municipio,
previendo la contratación de personas con dificultades de acceso al mercado
laboral.
Por otra parte, en caso de empate entre dos o
más empresas o entidades, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos por
orden de prioridad: entidades sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica,
siempre que su finalidad o actividad tenga relación directa con la gestión de
centros de día y residencias; y porcentaje de trabajadores con discapacidad en
la plantilla de la empresa o entidad licitante.
En caso de que la adjudicataria tenga que
subcontratar algún servicio, como el de transporte adaptado, se establece como
preferencia que lo haga con centros especiales de empleo o empresas de
inserción sociolaboral, entidades sin ánimo de lucro que trabajen para la
integración de personas con riesgo de exclusión social o empresas que tengan
contratadas personas en situación o grave riesgo de exclusión social.
El complejo de Quart de Poblet acoge la única residencia pública para
personas con diversidad funcional física existente en la Comunidad Valenciana.
La inversión total en el edificio ha sido de 7,5 millones de
euros, de los cuales 3.800.000 euros los aportó el Ayuntamiento y 3.700.000 euros,
el anterior Gobierno de España a través del Plan E tanto en la convocatoria
dirigida a municipios como a autonomías. Diputación de Valencia ha concedido,
además, dos subvenciones para adquisición de mobiliario que suman 340.000 euros.
Finalmente, la Dirección General
de Diversidad Funcional destinó 117.000
euros a equipamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia