Símbolo de la lucha contra las violencias machistas. EPDAEl número de mujeres víctimas de violencia de género con orden de
protección en la Comunitat Valenciana se redujo en un 8,9 por ciento en 2020
con relación al año anterior. Así hace un año fueron 4.473 las mujeres que
precisaron esa protección, de acuerdo a los datos facilitados por el Comité Econòmic i Social de la Comunitat
Valenciana (CES CV), con base en las estadísticas del INE que
recogen que en 2019 fueron 4.909 las mujeres protegidas contra posibles
agresiones.
En un contexto social marcado por las restricciones a la movilidad
decretadas por el Gobierno para atajar la pandemia sanitaria, la constatación
de ese descenso en el número de víctimas de violencia registrado en la
Comunitat Valenciana se ve con un ligero optimismo, pero con la preocupación de
la persistencia de esta situación. Una tendencia que también se da en otras
comunidades autónomas.
En este caso, según los
datos del CES CV, las autonomías con mayor número de
víctimas de violencia de género inscritas en el Registro Central para la
Protección de las Víctimas de Violencia de Doméstica y de Género en 2020 fueron
Andalucía, 6.813, y tras la Comunitat Valenciana, están la de Madrid con 3.149
y Cataluña con 2848.
Asimismo, se constata un descenso en el número de mujeres víctimas
de violencia de género disminuyó un 8,4% en el año 2020, hasta 29.215. La tasa
de víctimas de violencia de género fue de 1,4 por cada 1.000 mujeres de 14 y
más años.
La publicación de estos datos del CES CV coincide, desgraciadamente,
en el tiempo con dos nuevos casos de violencia de género en la Comunitat
Valenciana, ocurridos en Puerto de Sagunto y Onda. Actos que merecen nuestra
más enérgica condena y el más absoluto rechazo. Estos actos deben llevarnos a
hacer una reflexión como sociedad para redoblar los esfuerzos en la tarea de acabar con esta lacra social.
.
.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia