Cuestiones a aprobar en el referéndum de Ecuador. EPDADónde, qué y cómo pueden votar los ecuatorianos residentes en la Comunitat Valenciana en el referéndum del domingo, 5 de febrero. En esta jornada, Ecuador realizará elecciones seccionales y de consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como un referéndum de 8 preguntas.
Con el fin de garantizar el derecho al sufragio de los ecuatorianos en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, a través de sus Oficinas Consulares, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), implementarán la votación telemática y presencial en el exterior para las elecciones seccionales y de integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, así como someterán a consulta popular un Referéndum de 8 preguntas. Para el caso de España la votación es únicamente presencial.
Las elecciones mencionadas se realizarán este domingo, desde las 9h00 a las 19h00, del 5 de febrero en curso. Los ecuatorianos residentes en la Comunidad Valenciana elegirán a los miembros del citado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, así como podrán pronunciarse sobre un Referéndum de 8 preguntas las que, de ser aprobadas, podrían modificar la Constitución vigente.
En la Comunitat Valenciana se encuentran establecidos 2 Recintos electorales:
• Valencia Instituto “Luis Vives”, localizado en la Av. Marques de Sotelo Nro. 10
• Alicante: Aulario II de la Universidad de Alicante en San Vicente del Raspeig
Es importante destacar que para la democracia de Ecuador el voto en el exterior representa ejercer el derecho al sufragio, intrínseco a la nacionalidad ecuatoriana.
En declaraciones de la Cónsul del Ecuador en Valencia, ministra Marcela Velasteguí Herrera, invitó a los connacionales a participar activamente e informó que el requisito para ejercer el derecho al sufragio es necesario presentar la cédula de identidad o el pasaporte, estén o no en vigencia; añadió que, un total de 23.972 ecuatorianos se ha inscrito previamente en el Consejo Nacional Electoral, CNE, entidad que en Ecuador es la encargada de organizar las elecciones, de esta cifra, en Valencia, votarán 17643 y en Alicante, 6329 ciudadanos. ¡El aporte y la decisión de participar suman a la democracia! afirmó e invitó a los connacionales a que sean parte de este próximo proceso electoral.
La campaña electoral se cumplió hasta el 2 de febrero de 2023. Desde entonces, entró en vigor el silencio electoral por 48 horas: un tiempo en el que está prohibida la propaganda y la difusión de encuestas, para que los ciudadanos puedan pensar libremente sobre su voto.
El 5 de febrero de 2023, se instalarán las mesas electorales o juntas receptoras del voto. La jornada de votación comienza con la demostración de que están vacías las urnas.
Cómo votar:
Cada votante recibirá, el día de las elecciones, cuatro papeletas.
Para marcar un voto, el ciudadano debe hacer una línea vertical sobre la horizontal ya que viene marcada en la papeleta, de esta manera:
En las papeletas del Consejo de Participación Ciudadana, la votación debe ser así: En la de mujeres, debe escoger hasta tres candidatas de entre las 17 que aparecerán en la papeleta. En la de hombres, debe escoger hasta tres candidatos de entre los 20 que aparecerán. En la de pueblos y nacionalidades, debe escoger un candidato, de entre los 8 opcionados.
En la papeleta del referendo, deberá escoger ‘Sí’ o ‘No’ en cada una de las ocho preguntas.
La jornada electoral se completa con el escaneo de las actas de los resultados obtenidos en cada una de las 32 Juntas Receptoras del Voto habilitadas en los recintos electorales de Valencia y Alicante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia