Detalle de tratamiento de aguas residuales en una planta en Murcia.La entidad pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat (Epsar) y la empresa Facsa han puesto en marcha una tecnología, "única en España", en la estación depuradora de aguas residuales (Edar) de Alcoi (Alicante) que aumenta la eficiencia y sostenibilidad del proceso de tratamiento de lodos.
Según fuentes de Epsar y Facsa, con este sistema se pretende reducir la producción de los residuos, maximizar la obtención de biogás e intentar alcanzar la higienización de los lodos tratados.
La principal innovación del proceso reside en la aplicación de la denominada digestión anaerobia en doble fase de temperatura, gracias a la cual los lodos se calientan a 55 grados centígrados, en lugar de a 35 grados centígrados, en un digestor de menor volumen antes de pasar a uno de mayores dimensiones, donde se mantiene a una temperatura estable de 35 grados.
Esta modificación del proceso de digestión ha logrado reducir la producción de lodos en un 25,5 % y, con ello, el volumen de residuos generados durante el proceso, según las mismas fuentes.
También ha aumentado la producción de biogás en un 20 % y, como consecuencia, se ha elevado la autogeneración de energía eléctrica de la estación.
Este ahorro cubriría las necesidades eléctricas de 425 hogares durante todo un año, tomando como referencia que el gasto medio de un hogar en España asciende a 290 Kwh/mes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia