Miembros del comercio justo de Sagunto con los visitantes de Nicaragua. EPDAHoy jueves 9 de febrero comienza la visita de Ivania Calderón y Gloria Rivera a la comarca del Camp de Morvedre. Gloria e Ivania son productoras de café de comercio justo nicaragüenses, de la cooperativa Cecocafen y vienen de la mano de La Tenda de tot el Món, con el objetivo de transmitir a la ciudadanía de la comarca, qué es el comercio justo y cómo transforma la vida de miles de pequeños productores y de sus comunidades en el sur. A lo largo de estos días, desde La Tenda se ha programado una agenda repleta de actividades dirigidas al mundo educativo, a los colectivos ciudadanos y a las instituciones públicas. Se trata en definitiva de aprovechar su estancia estos días en el Puerto de Sagunto para transmitir qué es el comercio justo y cómo afecta a la vida de miles de personas en los países del sur.
Una de sus primeras actividades será el próximo lunes 13 de febrero en la sede de la asociación de comercio justo donde a las 18.30 está prevista la celebración de un encuentro con voluntariado de la asociación y ciudadanía inquieta e interesada en conocer la situación de los pequeños productores de café de Nicaragua. Para quien no pueda acudir a esta sesión abierta con Ivania y Gloria el lunes, todavía tendrá la oportunidad de hacerlo ya que el miércoles 15 se trasladarán a Valencia para dar testimonio de su trabajo en la sede de la Coordinadora Valenciana de ONGDs, situada en la calle Moro Zeit. Este encuentro con las ONGs y la ciudadanía de Valencia será a las 18:30.
Encuentro con el mundo asociativo, educativo e institucional
Gloria Rivera e Ivania Calderón además de su trabajo como productoras de café son lideresas de sus respectivas cooperativas base CONAMUR y La Providencia. En este sentido otro encuentro que realizarán será con las asociaciones de mujeres del Camp de morvedre el próximo 16 de febrero en el área de la Dona. El objetivo de este encuentro es compartir los distintos papeles que asume la mujer en el norte y en el sur.
En lo referente a encuentros institucionales, está prevista la realización de entrevistas con la Dirección General de Cooperación, el área de cooperación de la Diputación de Valencia o la Universidad de Valencia.
Por otro lado también se ha contactado con la comunidad escolar de la comarca a fin de realizar unos talleres en algunos centros de educación secundaria.
CECOCAFEN es una cooperativa nicaragüense de segundo grado que agrupa a 11 pequeñas cooperativas y que integra a más de 2700 productores y productoras de café. Desde sus inicios CECOCAFEN comercializa café certificado de comercio justo. Los beneficios que obtienen de la venta del café se dedican cada año a diferentes actividades e inversiones dependiendo de las necesidades que tengan las comunidades en ese momento. Durante los últimos años, la mayoría de las cooperativas han fomentado sobre todo proyectos de igualdad de género y educación.
Esta actividad forma parte del proyecto “Millor si és just. Coneixent el Comerç Just: matèries primeres, comunitats productores i organitzacions”, cofinanciado por la Consellería de Justicia y Bienestar Social mediante las ayudas a proyectos de educación para el desarrollo, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor añadido que supone la opción por productos de comercio justo y su impacto en la reducción de la pobreza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia