Infografía de la DreamHack ValenciaEl Ayuntamiento de València ha aprobado un convenio de colaboración con los organizadores del festival internacional de videojuegos DreamHack, que garantiza que acogerá este encuentro en 2020 y 2021, y se consolida así como una de las sedes de esta cita, que este año espera recibir a 55.000 personas.
El festival cuenta con la mayor oferta internacional de competiciones profesionales de deportes electrónicos o "eSports" de España en 2019, y en la edición de este año, que se celebrará del 5 al 7 de julio en Feria Valencia, espera recibir a más de 55.000 visitantes, según han informado desde la organización del encuentro.
La concejala en funciones de Relaciones Internacionales, Sandra Gómez, ha destacado que este encuentro internacional de videojuegos es uno de los "más importantes del mundo", y asegurará la "promoción de València a través de los numerosos visitantes que acuden a participar en el mismo" y de las empresas y marcas participantes.
El convenio firmado este jueves entre el consistorio y los organizadores pretende asimismo "garantizar el impacto económico" que tuvo la pasada edición, ha explicado la concejala, en el que se cifraron en 1.455.000 euros los gastos que realizaron los visitantes en la ciudad y se crearon 58 nuevos empleos.
El Ayuntamiento estima asimismo en 1.478.000 euros la repercusión económica indirecta por la presencia de la ciudad en medios de comunicación y de 531.000 euros en las redes sociales.
La edil ha explicado asimismo que la celebración de este evento durante los próximos tres años permitirá posicionar como "marca internacional València Tech City, que nace con el objetivo de convertir a València en una capital referente en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías".
Por su parte, los organizadores del encuentro han informado de que para la edición de este año se espera a más de 55.000 visitantes y 3.000 participantes en su zona LAN, en un espacio de 30.000 metros cuadrados, y para la ocasión se ofrecerá la mayor velocidad instalada en un festival de eSports en España con 20 gigas.
El evento incluirá además este año torneos oficiales en directo de juegos como League of Legends, Counter-Strike Global Offensive, RainBow Six, Fortnite, PUBG y Fighting Games, con jugadores y equipos profesionales de más de veinte países y más de 300.000 euros en premios, han señalado las mismas fuentes.
Otra de las novedades es la inauguración del torneo All Women CS:GO, que llega por primera vez a València, el SpeedRun Solidario con Médicos Sin Fronteras, el Punto Violeta con Cruz Roja, la colaboración del Valencia CF y Levante UD, o el mayor número de influidores y equipos profesionales hasta la feche en el evento.
Además de la LAN y la Zona eSports, DreamHack València ofrece a sus visitantes un área de exposición, donde compañías del sector de los videojuegos y entretenimiento presentarán sus novedades de la temporada.
Allí, los visitantes podrán participar en torneos y actividades en las zonas de juego abierto o comprar productos y hardware.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia