Foto Carlos Ripollés.Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista,que organiza la Asociación Cultural Comes, ha presentado, hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Valencia, el programa pedagógico, artístico y social que desarrollará en diversas ubicaciones de la ciudad de Morella (Castellón) del 20 al 26 de julio.
En su séptima edición, este acontecimiento cultural promueve el acceso a una formación de excelencia en el patrimonio musical antiguo que impartirán prestigiosos músicos y ponentes, y ofrecerá 10 conciertos, numerosas conferencias y actividades que girarán en torno a la música tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica en una programación que coincide con el Sexenni, fiesta que se celebra en Morella una vez cada seis años desde 1678.
El proyecto, bajo el título
Arrels(Raíces), es uno de los cursos especializados de música antigua más destacados de Europa en los que se fusiona la música culta y la tradicional como sello y rasgo distintivo. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca un repertorio que va de la Edad Media al Renacimiento incorporando músicas procedentes de las Tres Culturas (cristiana, judía y musulmana) que inundan la capital de la comarca castellonense de Els Ports y potencian un enclave histórico y de mestizaje cultural con una actividad turística para la que se han puesto en marcha diversos viajes organizados, desde Castellón y Valencia, con ofertas y experiencias asociadas con el sector hostelero y de restauración del municipio
La presentación ha estado a cargo de Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular (Institut Valencià de Cultura), Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, y Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella. Landete ha asegurado que Early Music Morella “es una gran oportunidad para los músicos que quieren realizar estudios específicos de música antigua y una gran herramienta de generar público y llegar a nuevas generaciones” y ha valorado las actividades y talleres para los niños.
Edición “muy especial”
Ripollés ha destacado que “Early Music Morella es un festival señalado en el calendario cultural de nuestra ciudad y cada año concentra a más gente dentro de emplazamientos únicos como la Basílica Arciprestal, el Convento de Sant Francesc o el ayuntamiento”. El alcalde ha explicado que esta edición es “muy especial” por la celebración del 54º Sexenni, “es un valor añadido en la oferta cultural de Morella este verano”.
Domingo ha asegurado que “continuamos nuestra colaboración en un festival que supone una reivindicación de nuestras raíces y nuestra música, una labor de continuidad entre lo que somos y lo que fuimos. La relación con el proyecto viene de atrás y es una muestra más del compromiso que tiene la UIMP con la música, ya sea en Morella o en su programación cultural en Santander”. El director ha invitado a vecinos de Morella, visitantes y a los músicos a que “se incorporen a esta travesía y que aprovechen el claustro de profesores, reconocidos por su excelencia”.
Por su parte, Carles Magraner pone de relieve que “la consolidación de Early Music Morella es un hecho que nos anima a impulsar y potenciar este proyecto en sus tres vertientes: académica, artística y social”. El director de Capella de Ministrers, premiado recientemente en la categoría de Música Antigua de los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica, subraya que “el objetivo es compartir un legado propio que pretendemos exportar y difundir con la colaboración de instituciones, entidades y empresas”.
El acto ha contado con la presencia de diversas personalidades de la cultura que han podido disfrutar de un pequeño concierto de Magraner, Mara Aranda, Jota Martinez y Robert Cases muy celebrado por los asistentes. Asimismo, el luthier Miguel González Castañón ha hecho entrega de dos vihuelas a la Fundación CdM.
Músicos, formaciones y luthiers
Early Music Morella es una de las citas más importantes de la música antigua en el panorama internacional por la presencia de relevantes formaciones, intérpretes y cantantes como Capella de Ministrers, Gaiters de Morella, Pino de Vittorio, Academia de los Nocturnos y Ensemble La Danserye, Silke Gwendolyn Schulze, Maria Jonas & Eduardo Egüez, Mara Aranda, Jota Martínez, Zohan Fresco, Abel García, & Toni Aparisi, Baja Capella; profesorado y músicos como Pedro Teixeira, Isaac Alonso, Eduard Navarro, Aziz Samsaoui, David Antich & Pau Ballester, junto con gran parte de los citados anteriormente; conferencias de Josep Vicent Frechina, José Vicente Castel, Giacomo Baroffio...; y conciertos de carácter social, jam sessions y actividades y talleres didácticos destinados a los jóvenes. [Ver dossier y documentación adjunta].
Becas
Early Music Morella brinda diferentes ayudas a colectivos de España para poder acceder a una formación especializada con el objetivo de facilitar a jóvenes músicos el acceso a un patrimonio musical de 800 años. Lo hace en tres apartados: Interpretación de música medieval y renacentista, de música tradicional, lutheria e introducción a la música antigua y danza, así como talleres y actividades musicales para niños. El programa está dirigido a estudiantes más desfavorecidos y contribuye a garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades a través de la educación.
En el proyecto, la UIMP colabora en la Academia de Interpretación de Música Medieval y Renacentista, la Universitat Jaume I en la Academia de Música Tradicional y el Cefire de Castellón en el curso de Introducción a la Música Antigua.
Además, Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, Agencia Valenciana del Turismo, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Fundación Cultural CdM, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), Asociación Ámbit, y la Escuela de Música Tradicional de la Ciudad de Valencia (Esmutrad).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia