Imagen de archivo de un circo con animales. EFEEcologistas en Acción ha pedido a los ciudadanos que no asistan a los circos que utilizan animales en sus espectáculos, y en general a cualquier exhibición de animales, por las consecuencias perjudiciales en la vida y el bienestar de los animales.
Conseguir que un animal realice un acto o desarrolle un comportamiento antinatural para su especie -como la pirueta de un elefante sobre un taburete, un oso bailando, o un gran felino atravesando un aro en llamas- no se consigue premiando al animal sino mediante "prácticas aberrantes y castigos dolorosos", según ha indicado en un comunicado.
Según el seguimiento que realiza Ecologistas en Acción, en la actualidad cerca de 500 municipios han modificado sus ordenanzas o han aprobado mociones encaminadas a evitar que estas instalaciones se ubiquen en sus municipios.
También los parlamentos de 10 comunidades autónomas han desarrollado o modificado normativas al respecto y el Ministerio de Cultura y Deportes ha anunciado que en sus convocatorias anuales de subvenciones en artes escénicas ya no entrarán las empresas responsables de circos con animales.
La sensibilidad social que se ha experimentado durante los últimos años por este tema ha conseguido que poco a poco los circos con animales tengan cada vez más dificultades para realizar sus giras, y solo tres de los 30 circos tradicionales que están de gira en España utilizan animales en sus espectáculos, frente a los 35 de 2014 en las fechas navideñas.
La organización ecologista ha indicado que, a pesar de esta reducción, esta situación todavía afecta a un número importante de animales, que además en estas fechas pueden ser utilizados por algunos ayuntamientos para su exhibición en cabalgatas de Reyes Magos.
Según el portavoz de la entidad, Chesus Ferrer, "es comprensible que las personas más jóvenes se sientan atraídas por la presencia de grandes animales en sus ciudades, pero debemos potenciar una educación que ponga en valor el disfrute de nuestro entorno más cercano y el conocimiento de las especies que lo habitan" Cita el oso, una especie gravemente amenazada en la península ibérica.
Por otra parte, Ecologistas en Acción también denuncia la situación en instalaciones de carácter no itinerante como los 12 delfinarios que hay en España y que que exhiben un centenar de ejemplares de delfines, orcas y belugas.
Estos cetáceos, además de estar privados de libertad, son sometidos a todo tipo de castigos para conseguir realizar prácticas antinaturales en recintos diminutos, donde las necesidades del público "tienen prioridad" sobre las de los animales, lamenta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia