Eduardo Gómez, cuatro décadas en la élite. / epdaLa victoria del incombustible Eduardo L. Gómez en las 12 horas de Villenave D’Ornon (Burdeos, Francia), el pasado 1 de septiembre, ha aupado al atleta de Burjassot hasta la segunda posición del ranking mundial del ultrafondo en su categoría (Máster 50) y a la 11ª absoluta. Un hito con el que Edu recuerda los tiempos de Alfredo Uría y Domingo Catalán, los gigantes nacionales de las largas distancias (y sus dos grandes referentes).
Cuatro décadas dedicadas al atletismo han convertido al ultrafondista valenciano en un referente en las pistas y en toda una institución entre los deportistas del país. Conservará para siempre una de las hazañas más singulares y que, en su momento, no estuvieron exentas de polémica: Para la historia quedará como el atleta más joven que completó la maratón de Valencia. Lo hizo cuando aún no había una normativa que pusiera un límite de edad a la participación. Corría el año 1981. Era la primera edición de la prueba. “Eduardito” tenía 12 años. Entre la incredulidad, la admiración y la envidia, cubrió los 42,195 kms y otros tantos más antes de los 13. “Siempre he aspirado a dominar mis límites. Para ello, primero he tenido que conocerlos y luego, buscar la manera de superarlos”, explica.
Esa búsqueda por explorar las fronteras de su cuerpo le llevó a disputar su primer campeonato de 100 kms en 2006, el Ultrafondo de la Pobla de Vallbona. Aunque se retiró en el km 65 abrió un nuevo horizonte en su carrera. El mismo año 2006 participó en el Camino de Santiago Por Relevos desde Sant Jean Pied de Port (Camino Francés), por etapas y relevos, tambien con sus compañeros de Correcaminos. Desde entonces, con los kilómetros acumulados en sus piernas, podría darle la vuelta al planeta.
Primeros años
“Mi idilio con el ultrafondo venía de años atrás. De niño ayudé a mi entrenador Javier Llorens en la organización de las 24 horas de footing del Sagrado Corazón de Godella durante las que recorrí un total de 63 kms en diferentes turnos. Era por el año 1984, y en 1986 con 18 años participé en el Macrofondo Valencia-Castilla La Mancha, de 165 kms con cinco etapas, organizado por la SD Correcaminos”, recuerda Gómez.
Fue la época más trascendental en la vida de Eduardo. Con tan solo 17 años fundó, junto a Javier Llorens, el Club Atletisme Els Sitges del que actualmente es director técnico y presidente. “En 1992 decidí cambiar por completo mi vida laboral. Dejé mi trabajo en la Bolsa de València por el deporte y encontré la paz espiritual. La verdad, no fue ningún sacrificio. El deporte me aporta algo que para mí es muy importante: el equilibrio, la serenidad y, sobre todo, el autocontrol”, reconoce.
Disciplina
Así que de corredor de Bolsa pasó a correr tan solo en las pistas y a hacer correr a sus atletas. La misma competitividad y exigencia que se impone a sí mismo, la aplica a sus discípulos que, en estas casi tres décadas como entrenador, ha formado. Entre ellos, campeones continentales, nacionales y autonómicos. “Realmente sería muy dificil poder destacar a alguien. He tenido cientos de atletas, algunos de ellos han conseguido grandes éxitos internacionales, como Enrique González (sub campeón de Europa Juvenil y 5º Olímpico Juvenil en vallas), Eva Morcillo (velocista campeona y récord de España de 4x100 en la FOJE), Jorge López (multimedallista Nacional)... Son más de 125 medallas de atletas entrenados por mí en Campeonatos Nacionales, y más de 15 récords nacionales”.
No obstante, los éxitos deportivos no son un objetivo en sí mismo sino una consecuencia del trabajo bien realizado. “Me siento orgullosísimo de todos y cada uno de los atletas que he tenido el privilegio de formar -señala el atleta-, y de educar a través del deporte y en este caso del atletismo; de haber podido ser capaz de transmitir los valores que de él emanan, como el espíritu de sacrificio, la constancia, el trabajo diario, el compañerismo... Y el hecho de que muchos de mis pupilos hayan decidido formarse y sacarse la titulación de monitor, siempre me ha satisfecho mucho”.
Paralelamente, Edu ha continuado desarrollando su carrera deportiva individual donde alcanzó el que hasta ahora ha sido su mayor éxito justo ahora hace un año: El tercer puesto en el Mundial de Croacia de 100 Kms.
Además, se ha impuesto por segundo año consecutivo en la Subida Internacional al Pico Veleta, de 50 kms (que discurre entre Granada –640m– hasta la cima del Veleta –3390 m–) y el Maratón del Río Boedo (en Palencia) donde además fue el ganador absoluto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia