El president de la Generalitat, Ximo Puig, visita el Centro de Coordinación de Emergencias 112. EFE/Manuel BruqueEl president de la
Generalitat, Ximo Puig, ha visitado el Centro de Coordinación de Emergencias,
desde donde ha felicitado las fiestas al personal de los servicios esenciales y
ha participado en una videoconferencia con representantes de diversos cuerpos
de emergencias y de seguridad en la que ha destacado su "trabajo incansable"
y su "rápida respuesta".
En concreto, durante
2022, el teléfono único de emergencias 112 Comunitat Valenciana recibió un
total de 3.068.149 llamadas y gestionó 914.471 incidentes, una cifra que supone
un 5,5 % más respecto a 2021.
La mayor actividad de
la sala se registró en verano, durante los meses de julio y agosto, con 311.431
y 312.456 llamadas, respectivamente.
Como en años
anteriores, el mayor porcentaje de llamadas corresponde al ámbito sanitario,
concretamente, un 63 % (576.103), seguidas de las relacionadas con cuestiones
de seguridad, con un 14,6 % (133.238).
En idiomas diferentes
al castellano y valenciano se han registrado 19.931 incidentes. De ellos,
15.167 eran en inglés; 2.667, en francés, y 1.636, gestionados en alemán.
El president ha
avanzado que, durante esta Nochevieja, la sala del 112 se refuerza hasta en un
20 %, y que más de 170 personas de los departamentos operativo y de
coordinación se han encargado o encargan de atender el servicio los dos fines
de semana coincidentes con las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Ximo Puig ha subrayado
que, desde la puesta en marcha del 112 han sido más de 81 millones de llamadas
las que se han recibido, lo cual, ha dicho, evidencia que "durante estos
23 años de servicio ha experimentado un notable crecimiento en su implantación
y su conocimiento por parte de la ciudadanía".
La encuesta anual de
satisfacción revela que el 98 % de las personas usuarias del teléfono de
emergencias 112 volvería a utilizarlo y que el tiempo medio de respuesta por
llamada ha sido de menos de 10 segundos en 2022.
En este sentido, el
president ha anunciado que a partir de 2023, la Generalitat incrementará en un
20 % la capacidad operativa, ante el progresivo aumento de servicios
registrados.
Entre las novedades
que incorporará el Centro de Coordinación de Emergencias, ha recordado la
creación de una unidad de ciberseguridad, que permitirá dar respuesta inmediata
a posibles ataques al sistema y reforzar las medidas preventivas para aumentar
los niveles de protección de la plataforma.
Además, se prevé la
implementación del sistema 'continuous operation' o parada cero, que permitirá
tener dos sistemas 'Coordcom' paralelos y sincronizados de forma automática, lo
que mejorará la disponibilidad del sistema.
La Generalitat también
ha previsto mejoras funcionales, como la transcripción automática de las
llamadas, a través de la implantación de la inteligencia artificial en la
plataforma tecnológica.
Así, gracias al
análisis de palabras, se podrá mejorar la implantación de protocolos en la
respuesta y realizar un seguimiento de incidencias más preciso.
El 112 Comunitat
Valenciana ha obtenido en 2022 el certificado de excelencia AENOR.
"La seguridad es
la que garantiza la convivencia y que los proyectos de vida se puedan
desarrollar libremente", ha afirmado Ximo Puig, que ha agradecido "el
trabajo intenso" durante la Nochevieja de sectores como la hostelería y
otros, y ha asegurado que "en todo momento la seguridad está garantizada
en la Comunitat".
En este sentido, ha
hecho una llamada a la "corresponsabilidad" y ha añadido que la
fiesta "está vinculada fundamentalmente con la alegría, y eso es
incompatible con posiciones imprudentes".
"El uso de los
vehículos hay que hacerlo en condiciones y, si una persona quiere beber, sabe
que no puede conducir, y hay otras situaciones que tienen que funcionar siempre
en base al respeto; el sentido común es lo que debe ser significativo", ha
defendido, y ha concluido que estos días "tienen que ser de alegría y no
pueden acabar siendo de tristeza".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia