Cartel del 15º desfile de perros abandonados organizado por la Fundación BIOPARC y A.U.P.A. -EPDACuando ya se acerca el último mes del año y se empieza a respirar el
ambiente de las próximas fiestas, desde la protectora Adopta Un Perro
Abandonado (A.U.P.A) y Fundación BIOPARC comienzan los preparativos del desfile
solidario de Navidad para potenciar las adopciones de perros,
que en 2019 alcanza la 15ª edición. Para esta ocasión tan señalada, la fecha elegida ha sido el domingo 15 de
diciembre a las 12 horas y el lugar, como siempre, la plaza de acceso al
parque presidida por el elefante Escipión, una zona de acceso
libre para toda la ciudadanía.
En primer lugar, se
hace un llamamiento al hecho de no regalar animales como si fueran objetos que,
pasados los primeros momentos de ilusión, acaban siendo un problema resuelto,
en algunos casos, con el cruel abandono del animal. Una vez más, es necesario
insistir en la enorme responsabilidad
que implica incorporar una mascota a nuestra vida, pues se trata de una
decisión por muchos años, que conlleva gastos económicos, debe contar con el
consenso de todas las personas que vayan a hacerse cargo y requiere todos los
cuidados necesarios para garantizar el bienestar del animal.
En segundo lugar,
transmitir la maravillosa experiencia de las personas que deciden asumir estos
compromisos y compartir su vida con estos animales
que “nos regalan” todo su amor, alegría y fidelidad. En este sentido, hacer
hincapié en la adopción de un animal abandonado como la mejor y más solidaria
opción para aquellos que deciden tomar esta importante decisión.
En BIOPARC podremos conocer historias de
perros como: Perla, de 7 años, salvada por los bomberos de ser
ahogada tras caer en una balsa de riego. Lobito, un cachorro de 4 meses sociable y cariñoso. Fosca,
de 6 meses, que fue encontrada en la
carretera junto a su hermana en una noche de tormenta. Coca,de 14 meses, rescatada por la policía. Melchor, un perro de 2 años activo, mimoso y muy
bueno. O el protagonista del cartel de esta edición, Argo, que
fue adoptado de cachorro y al año y
medio ha vuelto a sufrir el abandono porque su familia “no tenía tiempo para
él” y es un trágico ejemplo de la irresponsabilidad del ser humano.
Historias que nos recuerdan que el abandono es uno de los actos más desalmados
que pueden cometerse y tristemente hemos de recordar que España sigue a la
cabeza de la Unión Europea en abandono de animales, un dato que está en
nuestras manos cambiar. Desde la Fundación BIOPARC se quiere recalcar la
necesidad de educar y concienciar en la empatía, respeto y bienestar hacia los
animales, transmitiendo estos valores y ampliándolos a la conservación de la
naturaleza y su biodiversidad, con el fin de conformar una sociedad
comprometida con el futuro del planeta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia