La Hosterlería no acaba de superar la pandemia. /EFEEl 67,4 % de la ciudadanía ha declarado que no tiene previsto celebrar alguna de las comidas y cenas típicas de Navidad en restaurantes, frente al 29,1 % que ya tiene realizada la reserva y un 3,5 % que aún no lo tiene decidido.
Según los datos de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, con respecto al año anterior se ha detectado un incremento de personas que van a celebrar alguna comida o cena en restaurantes, ya que en las fiestas navideñas del año pasado sólo un 14,9 % lo celebro en servicios de restauración.
No obstante, y aunque se duplica el porcentaje de consumidores que tiene previsto celebrar alguna comida o cena navideña en restaurantes, se mantiene la prudencia y son conscientes de reducir lo máximo posible el número de contactos, especialmente en lugares cerrados.
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta que sobre gastos y hábitos en las Fiestas Navideñas ha realizado la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con el objetivo de conocer el presupuesto que se va a destinar y cómo tiene previsto celebrar los días más señalados de Navidad.
La comida del día de Navidad la que se celebrará mayoritariamente en restaurantes, así lo manifiesta un 51,2 % de las personas encuestadas, seguido de las cenas o comidas de empresa con un 14 %, y en menor porcentaje otras celebraciones como Año Nuevo, Día de Reyes y Nochevieja.
El 90 % de las personas consultadas tienen previsto despedir el año en casa propia, de amigos o familiares.
En cuanto al presupuesto que van a destinar para celebrar estas fiestas, un 54,3 % prevé gastarse lo mismo del año pasado, frente a un 25,4 % que gastarán más y un 9,4 % menos.
En cuanto a las partidas, un 18,1 % de las personas encuestadas gastarán más de 200 euros en comidas y cenas navideñas, un 28,3 % entre 100 y 200 euros, un 17,4 % menos de 100 euros y un 36,2 % no tienen un presupuesto asignado.
En regalos y juguetes, un 24,5 % destinará más de 250 euros, un 34,5 % entre 150 y 250 euros, un 12,9 % menos de 150 euros, y un 28,1 % declara no tener un presupuesto asignado.
Otra de las cuestiones planteadas a la ciudadanía, es si debido a las continuas informaciones relacionadas con el desabastecimiento había adelantado las compras navideñas ante el temor de no encontrar los productos deseados, y un 80,6 % afirma que no, frente al 19,4 % que manifiesta que sí.
En juguetes y alimentación son dónde más han adelantado las compras la ciudadanía.
Este año tampoco la ciudadanía tiene previsto aprovechar las Fiestas Navideñas para realizar algún viaje, casi el 80 % así lo manifiesta; en cambio de los que sí, mayoritariamente aprovecharan para visitar a familiares y/o amigos.
Vicente Inglada, Secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, explica que “estos datos ponen de manifiesto que la ciudadanía está concienciada y un año más se mantiene la prudencia en las celebraciones de las Fiestas Navideñas”.
No obstante, la vacunación, el pasaporte covid y la eliminación de las restricciones ha influido en que más personas consumidoras celebren en restaurantes algunas comidas navideñas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia