Dos trabajadoras del servicio de limpieza desinfectan los pasillos y las sillas y los pupitres de una clase de infantil. EFECerca del 70 % de los docentes valencianos cree que no es seguro volver a las aulas en septiembre, según una encuesta de FSIE-CV que también revela que entre un 45 y un 46 % considera determinante la disminución de la ratio y la reducción horaria de las clases presenciales para afrontar la vuelta.
La encuesta, que fue elaborada por el sindicato mayoritario de la enseñanza concertada a 1.500 docentes entre el 15 y el 21 de mayo, pretende abordar desde el punto de vista de los profesionales las medidas de protección y prevención más efectivas de cara al inicio de curso 2020-2021.
Entre las propuestas planteadas por el colectivo para afrontar la vuelta a las aulas, las opciones que cobran más fuerza son el incremento de plantillas, la reducción de la ratios, la flexibilización horaria y el incremento de la seguridad, asegura el FSIE-CV en un comunicado.
En este contexto, para poder hacer frente a la nueva etapa con "todas las garantías", el 60 % de los docentes cree necesario aumentar las plantillas para poder atender a los estudiantes de manera presencial y a distancia a la vez.
Además, creen determinante la reducción de la ratio de estudiantes por aula con un 46,6 % y la reducción horaria de las clases presenciales (45,3 %).
Así mismo, el 41,6 % de los docentes cree que la flexibilidad horaria de las clases presenciales es una de las medidas más recomendables a tener en cuenta para la vuelta a las aulas.
En este sentido, sólo un 26,6 % considera que utilizar espacios alternativos a los centros educativos tal y como se sugirió por parte del Ministerio de Educación (tales como polideportivos, bibliotecas, auditorios, salas de exposiciones,...) para los alumnos que no asistan a clase sea una medida fundamental a tener en cuenta.
Esto significa que siete de cada diez docentes ve inviable la propuesta del Ministerio, según las fuentes.
Además, los participantes consideran que eximir del trabajo presencial a trabajadores pertenecientes a grupos de riesgo (56,6 %) es otra de las medidas a tener en cuenta de cara a la vuelta.
Los profesionales coinciden en su mayoría en incrementar las medidas de prevención y el 73,3 % considera "totalmente recomendables" para la vuelta a las aulas el uso de material de protección como mascarillas y gel hidroalcohólico, mientras el 70% cree imprescindibles la realización de tests periódicos a trabajadores y alumnos.
FSIE señala que los profesionales, en la sección de sugerencias, demandan más medidas como protocolos claros de actuación con antelación suficiente y la implementación del horario intensivo en todos los centros, así como medidas de protección e higiene (aparatos de ozono, pantallas, etc).
"Gran parte de los encuestados coincide en que cada etapa educativa tiene circunstancias y necesidades diferentes y hay que tenerlo en cuenta a la hora de dictar instrucciones y medidas de seguridad e higiene", señalan las fuentes.
por otro lado, les preocupa mucho las consecuencias que pueda tener el aislamiento en los alumnos, y consideran que las horas de entrada, salida y patio, serán puntos conflictivos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia