Varios transeúntes, todos ellos con mascarilla, pasean por una calle de València. EFE/Kai FörsterlingEl 85 % de la población española usa la mascarilla de forma habitual y el 90 % se lava o desinfecta las manos con frecuencia, según la encuesta de la Generalitat sobre la covid-19, que también señala que el 83 % evita encuentros con un elevado número de personas.
La decimocuarta oleada del estudio realizado por el grupo de trabajo Data Science for COVID-19, se realizó entre el 26 de junio y el 2 de julio y se obtuvieron 3.178 respuestas de toda España, en las que se muestra un masivo seguimiento de las medidas de protección, según un comunicado de la Generalitat.
Así, el 75 % de las personas asegura no saludar dando la mano, besos o abrazos a personas con las que no convive, y mantiner un distanciamiento físico interpersonal de, al menos, 1,5 metros, mientras que un 68 % señala que limita el número de personas con las que tiene contacto cercano.
Las respuestas muestran un elevado uso del transporte individual, de forma que el 71 % usa el coche propio, mientras que el 55 % se desplaza habitualmente a pie, frente al 20 % que lo hace en transporte público.
Casi el 8 % ha recurrido a la bicicleta o el patinete, apenas el 4,6 % ha elegido el taxi o vehículos de alquiler con conductor (VTC) y un 1,3 % dice que no se ha desplazado fuera del hogar.
Respecto a las actividades que ofrecen más seguridad, el 79 % de los encuestados entiende que la práctica de deporte de forma individual presenta bajo riesgo de contagio.
Asimismo, un elevado porcentaje de la población considera seguro ir a comprar a pequeños comercios manteniendo la distancia de seguridad (72 %).
En el extremo opuesto, como menos seguras, se consideran actividades como asistir a oficios religiosos con restricción de aforo (así lo considera el 15,8 %) y viajar en avión (8,9 %).
"La ciudadanía ya fue un ejemplo de responsabilidad en los momentos más duros de la pandemia, con un elevado seguimiento de las medidas de confinamiento, y ahora vuelve a demostrar un alto compromiso en el cumplimiento de las medidas de prevención", ha indicado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.
No obstante, ha advertido de que no se puede "bajar la guardia", puesto que el virus "sigue entre nosotros" y es necesaria "la implicación de todos, ser constantes y seguir las indicaciones de higiene de manos, de distancia interpersonal, usar mascarilla, así como mantener los espacios ventilados".
El cuestionario, que cuenta con más de 241.000 respuestas acumuladas, ha sido diseñado por el grupo de trabajo liderado por la comisionada de la Presidencia para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver.
Forman parte de este grupo personas expertas de la Universitat Jaume I, Universitat de València, Universidad Politécnica de València, Universidad Miguel Hernández, Universitat d'Alacant, CEU Cardenal Herrera y Fisabio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia