./PDACon la mirada puesta en combatir la brecha salarial de género, en un momento en el que existe el riesgo de que el peso de la crisis por la pandemia acentúe esta problemática, el Gobierno ha presentado recientemente el Acuerdo por la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres en el Trabajo, sellado con los sindicatos UGT y CCOO y centrado en dos pilares fundamentales: impulsar políticas de igualdad retributiva y planes de igualdad en las empresas.
En línea con estas medidas y según datos de un informe elaborado por InfoJobs en el que se analiza la percepción que la población activa española1 tiene de la existencia de la diferencia salarial entre hombres y mujeres, se desgrana que el 85% de los valencianos está de acuerdo con que las empresas hagan públicos los salarios de sus trabajadores por posición/categoría, como medida para acabar con la brecha salarial. Una opinión que no se aleja de la del resto de los españoles: un 86% está a favor de la implantación de medidas de transparencia salarial en las empresas.
El Informe pone en relieve que el 70% de los valencianos afirma que sigue existiendo desigualdades salariales entre hombres y mujeres, a pesar de desempeñar tareas similares. Un porcentaje ligeramente superior sobre la misma opinión a nivel nacional (66%).
En palabras de Mónica Pérez, directora de comunicación de InfoJobs: “Los datos del Informe evidencian que existe una conciencia real entre la población sobre la existencia de brecha salarial y de la necesidad de acabar con ella. Cada vez son más las personas que están de acuerdo con que se implanten medidas para hacerlo. Además, las empresas que aplican este tipo de políticas de transparencia se benefician en muchos aspectos, es decir, no sólo contribuyen a nivelar las condiciones salariales para las mujeres sino que también impulsan un mejor ambiente laboral”.
Baja presencia de mujeres en posiciones de liderazgo
Asimismo, de la Comunitat Valenciana se desprende también la conclusión que apunta a una baja presencia femenina en cargos directivos. En este sentido, el 53% de los valencianos afirma que en sus empresas las mujeres ocupan entre el 0% y el 20% de posiciones de alto nivel. Solo el 19% declaran que ellas ocupan más del 50% de las posiciones de liderazgo.
En una línea similar se encuentra la opinión generalizada: un 58% de los españoles declara que las mujeres sólo ocupan entre un 0% y un 20% de cargos directivos en sus empresas, y sólo un 19% afirma que ellas ocupan más del 50% de estos cargos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia