Cisterna Rafael Sempere. EPDA
1961 con su espsa Teresa en la Falla de Casinos. epdaCon antelación se preparaban las fiestas de Casinos, y 1970
hizo unas fiestas dignas de nuestra Villa, en la que no
faltaron los actos festivos y populares así como los actos
culturales que también recordaremos.
Uno de los actos importantes que se celebró fue la exposición
de pinturas que en el amplio y vistoso Salón de la Unión
Musical Casinense, presentó aquel joven médico titular de
Casinos Don Rafael Sempere. El público pudo disfrutar de
treinta obras de oleos y acuarelas, que pintó aprovechando los
momentos que le dejaba libre su profesión.
Sin duda alguna, los visitantes a aquella exposición, pudieron
observar bien plasmadas en esas obras las grandes aficiones
artísticas, y paladear en aquel momento lo mejor del genio
creador, que además de pintor, cantante, artista, era nuestro
médico de cabecera.
Sempere en aquellos momentos, estudiaba para doctorarse en
Cirugía, y después de ejercer su labor en Casinos, marchó a
Valencia y trabajó en el departamento de Anestesiología y
Reanimación de Hospital Clínico de Valencia hasta su jubilación.
¿Quién nos iba a decir en aquellos años, que nuestros médico
sería un prestigioso acuarelista y dibujante, miembro del grupo
'Pont de Fusta', y que tendría en su haber numerosos premios
nacionales e internacionales.
Años más tarde escribió un libro: "Imágenes de la memoria
recuperada. Recuerdos de un médico rural", en el que hizo un
repaso de su trayectoria profesional como médico rural en
diversos pueblos de la Comunidad Valenciana, y que se pudo
presentar en Casinos en el transcurso de la Semana cultural de
1999.
En la página 113 de ese libro nos dice nuestro acuarelista: "En
Casinos, el del tosco campanario, que fue mi bautismo de fuego,
trabajé en propiedad seis años muy duros; pasaron muchas cosas
que contaré, que viví con más experiencia, más cansancio y más
saber. Pero en cambio había perdido ilusión e ingenuidad (ya no
me hacían feliz unos zapatos bicolor). El enfermo de la cartilla
del Seguro no era el mismo que confiaba plenamente en mi aunque
se prolongase un parto interminable y angustiosas horas; aunque
a pesar de la fiebre alta solo le recetase aspirinas y reposo
para curar una gripe. Y mucho menos la población que vino de
fuera para trabajar en una empresa de ingeniería agraria que
traería las aguas del pantano."
Estamos en los recuerdos de hace cincuenta años, Rafael,
Teresa, Maite, la familia del médico, el joven acuarelista que
en 1965 obtiene la Medalla de la Agrupación de acuarelistas de
Cataluña y el Segundo premio en la Bienal de Montblanch de
Tarragona; en 1968 Accésit para acuarelas en el Certamen
internacional Esculapio, y seguramente soñaba con un gran
futuro por delante.
La Diputación de Valencia publicó la monografía "Sempere. La
forja de un acuarelista", escrito por el redactor de Cultura de
EFE, Francisco Agramunt. En e ocaso de su vida podemos decir que
Rafael Sempere tenía en su haber numerosos premios, entre los
que destacaba la Medalla de la Agrupación de Acuarelistas de
Cataluña, el Premio Iberia de Acuarela y el Primer Premio "José
Segrelles" de Albaida por citar algunos.
En 1997 hizo su última exposición individual en Casinos en la
Semana Cultural de aquel año, en el salón del Centro Social, y
el Ayuntamiento le entregó una placa de gratitud y
reconocimiento. Con motivo de la Feria del Dulce artesano,
realizó varias exposiciones colectivas, pero siempre podremos
sentirnos orgullosos de que aquel médico rural de hace cincuenta
años, que vio nacer y morir a muchos vecinos de Casinos, es ese
genio que hoy recordamos y que la historia ha bautizado con el
nombre de "Rafael Sempere, un gran acuarelista valenciano." El
pintor que nos regaló en 1961 el ESCUDO DE CASINOS.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia