Perforación del pozoLos análisis del agua extraída en el sondeo del pozo
realizado en término municipal de Sot de Ferrer para abastecer de agua con
mayor calidad que la actual, a dicha población y la vecina de Soneja, han sido
negativos.
Así lo han informado los alcaldes de ambas
poblaciones, Benjamín Escriche de Soneja y Ramón Martínez de Sot de Ferrer, en
un comunicado conjunto en el que explican detalladamente los datos obtenidos en
una reunión mantenida con el
Director General del Agua, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural, Manuel Aldeguer.
Mediante el
sondeo, los dos municipios intentaban dar solución a los problemas de calidad
del agua que sufren desde siempre los dos pueblos, ya que se encuentran sobre
una bolsa de yesos. Como es sabido, la presencia de yesos provoca que las aguas
contengan sulfatos, que aunque no son perjudiciales para la salud, sí que son
la causa de la mala calidad del agua.
Por tanto,
se intentó superar las capas de yesos para alcanzar una profundidad suficiente
donde encontrar agua libre de sulfatos. El sondeo alcanzó la profundidad de 800
metros y encontró grandes cantidades de agua. Quedaba pendiente, pues, analizar
dichas aguas en el laboratorio para comprobar si son aptas para el consumo
humano.
Escriche y
Martínez señalan que “los resultados de los análisis realizados y que nos
acaban de entregar demuestran que estas aguas no son aptas para el consumo
humano, ya que nos encontramos ante aguas termales. La temperatura del agua es
de 37ºC, tiene una alta conductividad y presencia de minerales pesados, principalmente
hierro. En consecuencia, si sondeamos en capas superficiales, dentro de la zona
de yesos, nos encontramos con aguas con sulfatos, pero si sondeamos a mayores
profundidades nos encontramos con aguas termales”.
Los dos
alcaldes plantean que con estos resultados no les queda más opción para
solucionar los problemas de calidad del agua que padecen que recurrir al último
recurso que siempre han querido evitar por los problemas añadidos que genera:
una planta de ósmosis inversa. “Estos problemas son cuatro. En primer lugar, el
elevado coste de inversión para instalar una planta de ósmosis con capacidad
suficiente para tratar el agua necesaria para abastecer a los dos pueblos, un
coste difícilmente asumible por nuestros ayuntamientos si no contamos con
ayudas de otras administraciones públicas. En segundo lugar, los costes de
mantenimiento de esta planta. En tercer lugar, el aumento de las necesidades
hídricas, ya que estas plantas necesitan un aporte extra de como mínimo un 25 %
más de agua para poder inyectar a la red el mismo caudal que ahora se inyecta.
Y en cuarto lugar el elevado coste y la dificultad en el tratamiento de los
residuos que genera”.
Los dos
ayuntamientos y la Dirección General del Agua han intentado evitar esta
solución mediante la exploración de soluciones alternativas, como el sondeo a
grandes profundidades, pero todas han resultado inviables. “En la reunión
mantenida el pasado viernes con el Director General del Agua y los técnicos de
la Conselleria se aportaron posibles soluciones al problema del tratamiento de
los residuos y a la inversión para la construcción de la planta, lo que
abarataría mucho los costes tanto de inversión como de mantenimiento y haría
posible la viabilidad de la planta”.
Los
alcaldes se emplazaron para una próxima reunión a principios del mes de enero
en la que se estudiarían estas soluciones sobre el terreno para ver su
viabilidad.
Escriche y
Martínez han querido dejar patente la voluntad de la Dirección General del Agua
y su total disposición en dar una solución definitiva a este problema. “Aprovechamos
para agradecer todo el esfuerzo que han hecho hasta ahora y el interés por
encontrar una solución que acabe con este problema. De la misma forma, queremos
manifestar la firme voluntad de nuestros dos ayuntamientos en solucionar el
problema de la calidad del agua en nuestros pueblos, aunque las alternativas
que nos quedan no son las que nos hubieran gustado. Pero por encima de todo,
nuestros vecinos y vecinas tienen derecho a consumir un agua de calidad y ese
va a ser nuestro empeño hasta que lo consigamos.
Balneario
Los
munícipes resaltan por otro lado que el pozo realizado por la Dirección General
del Agua les abre unas perspectivas con las que no contaban: “Ahora tenemos un
pozo con aguas termales de forma natural que representa un recurso turístico de
primer orden, no solo para nuestros dos pueblos, sino para toda la comarca del
Alto Palancia, porque nos permite la instalación de alguna infraestructura
turística relacionada con las aguas termales, como un posible balneario”.
Al respeto,
la Dirección General del Agua, que ha sido la entidad que ha costeado el sondeo
de ese pozo, ya se ha puesto en contacto con la Dirección General de Turismo
para sondear esta posibilidad, por lo que los dos alcaldes de Sot de Ferrer y
Soneja van a solicitar una entrevista con el Director General de Turismo para
estudiar las posibles fórmulas de utilización de estas aguas. “Queremos
transmitir un mensaje de tranquilidad a nuestros dos pueblos y decirles que los
dos ayuntamientos estamos trabajando unidos para encontrar una solución que
ponga fin a los problemas de calidad del agua que padecemos y que no duden que,
a pesar de todas las dificultades que nos estamos encontrando, lo conseguiremos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia