Imagen del alcalde de Paterna durante su intervención. FOTO: EPDA.El alcalde de Paterna, Lorenzo
Agustí, ha participado esta mañana en un encuentro organizado por
SabadellUrquijo Banca Privada. El primer edil ha aprovechado la ocasión para
exponer las actuaciones desarrolladas en los últimos meses a fin de impulsar la
llegada de Inversiones Extranjeras al municipio mediante la creación de la Zona
Franca Comunitat Valenciana.
“¿Qué hace un alcalde en China?”,
comenzó preguntándose Agustí, para iniciar su explicación. El alcalde justificó
que la actual crisis económica y el modelo estatal de reparto tributario “han
avocado a las Entidades Locales a depender fiscalmente de tres tributos en
franco retroceso: Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI, Impuesto de Actividades
Económicas o IAE e Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras o ICIO”.
Para el edil depender dichos tributos “supone que esté en riesgo la
sostenibilidad de los ayuntamientos españoles”. Agustí apuntó además que “nuestras
ciudades son caras y se sostienen mediante un modelo económico de estancamiento,
por lo que es urgente volver a un modelo de crecimiento que favorezca la
inversión en un tejido empresarial productivo”. En este sentido afirmó que “la
activación a mi juicio no puede venir de otro modo que de la mano de la
Inversión Extrajera Directa”.
Para Agustí España sólo será
competitiva con otros países “si logramos una simplificación de nuestro
complejísimo marco jurídico sin perder la seguridad que ofrece nuestro
ordenamiento jurídico, y ofreciendo
ventajas tributarias y con precio”, indicó. El primer edil añadió que lo
que está llevando a cabo es “posicionar Paterna en países con economías de gran
crecimiento y con una actual vocación de internacionalización”, siendo China el
país que más apoya la apertura de sus empresas hacia otros mercados.
Para lograr la llegada de Inversiones
al municipio, Agustí apuntó que las ventajas competitivas con que cuenta la Comunidad Valenciana
son de tres tipos. La primera de ellas la logística, al tener el puerto líder
del Mediterráneo en llegada de contenedores desde Asia, siendo un perfecto
puente con Iberoamérica. “Pero nuestra segunda ventaja debe ser fiscal”,
consideró, “y por ello hemos puesto en marcha el proyecto de Zona Franca Comunitat
Valenciana”, añadió. “En este sentido la exención de IVA y de los aranceles de
una zona franca supone un elemento necesario en cualquier zona industrializada
del mundo”, explicó. Finalmente Agustí consideró como una tercera ventaja
competitiva “nuestro capital humano, ya que la Comunitat Valencia
cuenta con un gran nivel de formación de jóvenes en sus Universidades y en los
centros tecnológicos. La dificultades de acceso al empleo hacen que este
“talento” este emigrando a otros países”.
Por todo ello el primer edil de
Paterna invitó a “no tener ni miedos ni complejos, asumamos la debilidad actual
de nuestra economía, aceptemos que necesitamos ayuda y construyamos juntos un
país fuerte partiendo eso sí, de una base cultural, intelectual y social que
nos hará mucho más fuertes. Sepamos donde estamos y llegaremos donde queremos”,
concluyó Agustí. El alcalde consideró que “este proyecto va más allá de Paterna
y requiere del apoyo de la Generalitat Valenciana y los Ministerios
implicados”, por este motivo agradeció el soporte del Consell y de los
Ministerios a los que ha explicado el proyecto, siendo finalmente el Ministerio
de Hacienda quien debe dar el visto bueno. Agustí añadió que espera lograr el
impuso definitivo al proyecto durante el primer semestre de 2013.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia