Una de las tres plazas sobre la que se va a solicitar su peatonalización. / EPDAEl alcalde de Riba-roja, Robert Raga propondrá
al Pleno la propuesta de peatonalización de las tres plazas históricas del
municipio; la Plaza de la Torre, la
Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Estación. La recuperación de estos
espacios urbanos para el tránsito peatonal y su conexión a través de conexiones
peatonales, crearán un conjunto urbanístico integrado.
Las tres plazas estarían cerradas al paso de
vehículos, y únicamente restringidas al acceso a garajes. Esta propuesta urbanística
abre nuevas oportunidades de ocio y favorece al comercio local, especialmente
en la Plaza de la Estación y del Ayuntamiento, donde se preparan nuevos planes
de actividad comercial y cultural.
Esta conexión será posible a través de la
creación de un paseo o corredor peatonal, libre de estacionamiento de vehículos
motorizados, en el tramo comprendido entre la calle Mayor al cruce de la
c/Cristo de los Afligidos con Carretera Vilamarxant y la unión de ésta con las
plazas de la Estación y Adolfo Suárez. Asimismo se favorecerá la conexión
peatonal con la zona comercial de la Avenida de la Paz, revitalizando este eje
comercial.
La propuesta responde al conjunto de
estrategias recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
elaborado por el Ayuntamiento de Riba-roja, que ha sido trasladado a los grupos políticos de la Corporación Municipal
para su estudio y evaluación, con objeto de poder consensuar su aplicación.
Al mismo tiempo, esta medida da respuesta a la
preocupación del gobierno municipal de recuperar el centro urbano para la
ciudadanía, atendiendo a la creación de amplios espacios de convivencia que
respondan a las nuevas necesidades de distanciamiento social generadas por el
COVID, al mismo tiempo que se reducen ruidos y emisiones atmosféricas.
El PMUS sienta las bases del futuro de la
movilidad en Riba-roja, proponiendo un modelo de ciudad en el que los peatones
y los ciclistas, junto con el transporte público cobre mayor protagonismo. El
documento recoge medidas como la implantación de la Ordenanza Reguladora del
Aparcamiento (ORA), que posibilitará la rotación de vehículos en algunas calles
del centro como la calle Mayor, Mercat, Joan Martorell y Sant Antoni y otras ya
realizadas como la creación de 1.179 plazas de aparcamiento público gratuito
que facilitan el estacionamiento en las zonas comerciales.
En los últimos años, el Ayuntamiento de
Riba-roja ha apostado por el desarrollo de la movilidad sostenible. La creación
de 10 kilómetros de carril ciclo-peatonal, la puesta en marcha de servicios de
transporte público como el ConectaMetro, y el arRibabús que conecta a los
ciudadanos con la zona industrial, la creación de la patrulla de
sostenibilidad, la adquisición de vehículos eléctricos, la puesta en marcha de
una línea de ayudas para la adquisición de bicicletas o la implantación del
Plan de Accesibilidad, completan la apuesta del gobierno local por la movilidad
sostenible.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Riba-roja ya
ha establecido los primeros contactos con la Diputación para la creación de
nuevos tramos de carril ciclopeatonal Riba-roja-Loriguilla-LaReva-Áreas
Industriales, otro que conecte Riba-roja
con Vilamarxant y el que comunique el casco urbano con las urbanizaciones de la
zona Norte.
El compromiso del Ayuntamiento de Riba-roja por
la sostenibilidad es firme. Forma parte del Consejo de Gobierno de la Red de
Ciudades Españolas por el Clima desde 2016
así como
del PACES (Pacto de Alcaldes sobre el Clima y la Energía) y se trabaja en otras
acciones como la Hoja Verde Europea 2021, a la que Riba-roja es uno de los dos
municipios españoles candidatos a este galardón por las buenas prácticas
medioambientales impulsadas.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, ha
declarado que la propuesta de peatonalización “refuerza el compromiso de adaptar
nuestro municipio a un modelo de ciudad más amable, accesible, sin
contaminación y con nuevas zonas de esparcimiento En definitiva, con mayor
calidad de vida. La nueva situación de crisis sanitaria por el COVID, -ha
matizado- nos ha hecho acelerar este cambio de ciudad hacia un modelo más
sostenible y con menor contaminación”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia