El alcalde con miembros de congregaciones judías de Israel, Estados Unidos y Valencia. EPDAEl alcalde de Sagunt,
Quico Fernández, ha recibido a miembros de congregaciones judías de
Israel, Estados Unidos y Valencia en el salón de plenos
del Ayuntamiento de Sagunt. Entre ellas está Shir Ami, una
congregación que estudia la Tora, los valores y la cultura judía
procedente de Newtown, Pensilvania de Estados Unidos. El motivo de la
visita de esta congregación es la recuperación de la Tora, que
salió de Valencia, con los judíos obligados a emigrar hace mucho
tiempo. También componentes de una expedición que ha llegado en un
barco fletado por la Unión Mundial del Judaísmo que llega desde
Israel para buscar las raíces musicales de Sefarad por las costas
mediterráneas. Las congregaciones han realizado una visita a la
judería de Sagunt y asistirán a un concierto ofrecido por Mara
Aranda en la Capella Pallarés de Sagunt.
Quico
Fernández ha realizado un discurso de bienvenida a la congregación
judía destacando los vínculos de la ciudad con la cultura y
patrimonio judío. El alcalde ha afirmado que “los judíos
llevan viviendo en nuestra ciudad desde hace 2.000 años y lo digo
porque hay todavía mucha sangre hebrea en los habitantes actuales de
nuestra ciudad” y ha puesto en
valor la estrecha relación histórica que tiene Sagunt con la
cultura judía. Quico Fernández ha destacado que “la
población judía era un tercio del total de la ciudad de Sagunt”
y que Sagunt “es la ciudad
valenciana con el patrimonio judío más importante”.
En este sentido ha querido resaltar que “nos
hemos adherido a la Red de Juderías de España y tenemos un proyecto
para niños y niñas para hacer unas experiencias didácticas de la
memoria judía”. El alcalde ha
manifestado su gratitud por la visita y les ha recordado que “tenéis
las puertas de esta ciudad siempre abiertas no solo para compartir la
historia y la memoria, sino los valores de la tolerancia, de la
democracia y de la libertad”.
Sagunt tiene una
estrecha relación con la cultura judía y la reciente inclusión en
la Red de Juderías de España es un paso más en este sentido. La
judería de Sagunt, que conserva intacta la estructura urbana
original, así como el arco de medio punto que marca la entrada de la
judería, son parte del patrimonio histórico de la ciudad y un gran
atractivo a nivel turístico y cultural. Además, en el Museo
Histórico de Sagunt se conservan unas inscripciones en hebreo de
muchos siglos de antigüedad, que reflejan que la población judía
formó parte de la ciudad hace casi 2000 años. Además del
patrimonio histórico, el municipio se ha involucrado con la cultura
y memoria judía con iniciativas de asociaciones, del centro
arqueológico y profesionales expertos en la materia, como el ciclo
de conferencias ‘La Ciutat Jueva’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia