Quico Fernández durante la comparecencia en Les Corts.El alcalde de Sagunto,
Quico Fernández, ha participado esta mañana en la comparecencia
oficial de Les Corts sobre la Ley de Áreas Industriales. Fernández
ha comparecido en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio,
además de como alcalde de Sagunto, como vicepresidente de la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
Según
ha explicado Fernández, la Ley de Áreas Industriales es “una
ley muy innovadora a nivel estatal e incluso europeo, en el sentido
de que crea una nueva figura para la gestión de los polígonos
industriales que es la entidad de gestión y modernización, que
clarifica de qué forma tienen que conservarse, mantenerse, mejorarse
y promocionarse, de una manera innovadora, las áreas industriales.
Esta es una cuestión que en nuestra ciudad es esencial”.
Estas
entidades de gestión y modernización pueden ser públicas, privadas
o público-privadas. El alcalde ha señalado que la implicación de
las entidades municipales “es
fundamental. Si queremos que los polígonos sean competitivos y que
ofrezcan los mejores servicios posibles a las empresas, debemos crear
las entidades que gestionen estos polígonos, porque los
ayuntamientos casi nunca tienen la capacidad de gestionar
adecuadamente los polígonos para dotarlos de todos los servicios e
infraestructuras”.
Las empresas, además de
la ubicación y del precio del suelo industrial, “lo que quieren
es tener buenos servicios, buenas conexiones a las redes, buenos
servicios para sus trabajadores, todo a lo que podríamos llamar
excelencia y calidad. Por este motivo, en esta ley el protagonismo de
los ayuntamientos está clarísimo, ya que es el ayuntamiento quien
solicita, autoriza, controla y participa con estas entidades para que
las áreas industriales estén en las mejores condiciones posibles”,
afirmaba Fernández.
Durante la comparecencia,
algunos portavoces de los grupos políticos de Les Corts han sugerido
la creación de un tercer impuesto para la prestación de servicios y
por su parte Fernández ha mostrado su disconformidad ya que “los
ayuntamientos deben prestar servicios básicos como son el suministro
de agua o la recogida de residuos”. Además, ha añadido la
incorporación de iniciativas de participación de las propias
empresas o una política de bonificación fiscal para que las
empresas “no paguen dos veces por el mismo servicio, porque a lo
que sí que están dispuestas es a pagar un poco más para poder
tener una dotación mejor”.
A modo de conclusión, el
alcalde de Sagunto y vicepresidente de la Federación Valenciana de
Municipios y Provincias ha valorado positivamente la comparecencia de
esta mañana ya que “ha sido satisfactoria para todos, hemos
aclarado dudas y espero que la ley entre en vigor antes de verano si
fuese posible, ya que esto nos ayudará, especialmente a los
ayuntamientos que tienen un ámbito industrial importante y potente,
a gestionar mejor y a ser más competitivos de cara a la promoción
de nuestra economía”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia