El Alcalde de Sagunto, Quico Fernández. EPDAEste jueves, 26 de octubre, ha
tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sagunto un acto en el
que el alcalde del municipio, Quico Fernández, ha presentado a los colectivos, grupos
políticos, asociaciones culturales y de patrimonio histórico e industrial el
proyecto de la candidatura al Sello de Patrimonio Europeo.
Así,
el alcalde, ha explicado que este miércoles, en Elche, Sagunto fue seleccionada
por el Consejo de Patrimonio Histórico Nacional para representar a
España en Bruselas y optar a esta distinción. “Hemos conseguido ser la candidatura a ser
declarados Sello de Patrimonio Europeo. Una distinción que otorga la Unión Europea
a los sitios que son merecedores de este galardón. Es muy difícil no solo ser
seleccionado, sino también mantenerse en la categoría. Las condiciones de esta
candidatura eran complicadas porque no solo hay que tener un gran patrimonio e
historia, también se trata de qué hacer con ese patrimonio, cómo gestionarlo y
trasmitir vida a la piedra y al hierro que forman parte de nuestra historia”.
Quico Fernández ha declarado que esta candidatura es mérito
de todos, porque es fruto del trabajo de diversos “departamentos del Ayuntamiento, de vuestros colectivos de Patrimonio
Histórico, de Patrimonio Industrial, de las asociaciones y de los voluntarios
que dedican su tiempo de manera generosa a trabajar por la comunidad”. Algunas
empresas participan activamente en muchas de las actividades culturales, les
gusta vincularse al tema cultural o al tema ambiental. Fernández ha recalcado
que esta oportunidad “se debe al trabajo
de todos”.
El proyecto, ha indicado, se ha orientado hacia el comercio.
"El puerto es nuestra puerta al
mundo, por donde salimos y entramos". Y ha manifestado que este es un
"proyecto de ciudad integrador y
dinámico, que cuenta con la participación de todos los ciudadanos, mediante
actividades educativas, creativas y culturales. Y pone una especial atención a
los jóvenes. Mira hacia todas las facetas sociales y económicas. Queremos que
sea un enlace con la memoria de Europa”.
"Teníamos que demostrar que cumplíamos dos de los tres criterios que se
exigían", ha contado el alcalde, que ha mencionado que el único
criterio que no se podía cumplir era el de carácter transnacional, "aquel que involucra a diferentes estados".
Por el contrario, el segundo, que es el histórico, se ha reforzado con varios
momentos de la historia de Sagunto como la 2ª Guerra Púnica que se inicia en
Sagunto con la destrucción de Anibal, su papel en la guerra de la independencia
o los voluntarios de la Batería Gottwarld, en la guerra civil española.
Y el tercero, la integración
europea, se ha abordado con el Grau Vell y el Puerto Comercial, tomando como
eje el comercio a lo largo de la historia de la ciudad
El Ayuntamiento dedica una parte
muy importante al desarrollo del patrimonio y de la cultura en el sentido más
amplio, pero también hay una participación importante de la Diputación de
Valencia, de la Generalitat, del Estado, de la Unión Europea y de empresas que
ya se han comprometido desde hace mucho tiempo con el patrimonio.
Estar dentro del sello de
patrimonio europeo permite relacionar a Sagunto con ciudades que ya forman
parte de la red de patrimonio europeo. El alcalde destaca la importancia de los
valores compartidos que se rescatan a través del patrimonio. Por otro lado,
matiza el desarrollo a través de las tecnologías que permiten la accesibilidad
del patrimonio a todo el mundo junto con el multilingüismo.
El alcalde agrega que también “estamos intentando que a imagen de otros
territorios seamos el centro de una red de municipios valencianos para el
turismo industrial”
El Sello de Patrimonio Europeo
nace de una iniciativa del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo para apoyar
en los estados miembros que ponen en valor el patrimonio común de los pueblos
de Europa. Este distintivo tiene como objetivo ser un medio de consolidación de
la identidad europea reforzando el sentimiento de pertenencia a la Unión
Europea. Este es un proyecto complementario a otros como los Itinerarios
Culturales del Consejo de Europa o el Patrimonio Mundial de la UNESCO. En este
sentido hay que remarcar la importancia del distintivo, que es un
reconocimiento cultural e internacional a un nivel superior.
La próxima cita será en 2019 en
Bruselas donde Sagunto presentará la candidatura para obtener el Sello de
Patrimonio Europeo en representación del Estado español.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia