El alcalde durante la reunión. EPDAEl alcalde de Sagunto,
Francesc Fernàndez, se ha reunido esta mañana con los
representantes de la empresa Acuamed, responsable de la desaladora de
Sagunto, para renegociar el convenio que se firmó en 2007. La
finalidad es que el Consistorio pueda distribuir el agua, pero sin la
obligación de asumir el coste inicial o el mantenimiento de las
instalaciones. También se intentará que la desaladora sirva para
suministrar al área metropolitana de Valencia, de forma que los
costes puedan ser divididos.
Concretamente, en la
reunión han estado Pablo Martín, gerente de Acuamed, y María José
Tejedor, jefa de obra. El alcalde ha indicado: “Cuando se
proyectó la desaladora se hizo desde la convicción de que habría
una demanda de agua que no podíamos afrontar. No teníamos
suficientes recursos hídricos para abastecer el crecimiento, sobre
todo industrial, de Parc Sagunt, que suponía, ni más ni menos,
entre seis y nueve millones de metros cuadrados. Por tanto, hacía
falta solucionarlo con un recurso extra. En ese momento, que era una
época de sequía, el ministerio estaba planteando la construcción
de desaladoras, que de hecho se han llevado a cabo en Torrevieja, en
Moncofa, en Oropesa y en Sagunto”.
“La realidad es que
ese crecimiento industrial no se ha dado y tampoco se han instalado
las empresas que deberían haberlo hecho. Por tanto, la desaladora
hoy en día no es un recurso imprescindible. El convenio, tal y como
se firmó en su momento, indicaba que el Ayuntamiento de Sagunto se
haría cargo de amortizar el coste y del mantenimiento. Ya hemos
planteado en diversas ocasiones y se ha llegado a acuerdos diciendo
que no se puede asumir la desaladora”, ha señalado Fernàndez.
El convenio fue aprobado
por la Corporación municipal en la sesión plenaria del 28 de
diciembre de 2006 y firmado el 11 de enero de 2007. En él se
establecían las condiciones para la construcción y explotación de
la planta desaladora.
El alcalde de Sagunto ha
destacado: “La reunión ha sido interesante porque también
desde el Ministerio y Acuamed son conscientes de que, como las
condiciones han cambiado, el Ayuntamiento no puede asumir ese coste.
Entonces, hemos planteado un nuevo convenio para que pueda estar en
funcionamiento y el Consistorio pueda distribuir agua, pero sin la
obligación de asumir ni el coste inicial ni el mantenimiento. Sobre
todo, y en eso estamos trabajando, intentaremos que la desaladora no
sea para el suministro exclusivo de nuestro consorcio sino también
para el área metropolitana de Valencia, de forma que los costes
puedan ser distribuidos y no supongan una carga tan difícil como la
que supondría que solo fuera para Sagunto”.
“Pensamos que al
área metropolitana también le interesa disponer de ese recurso
porque en caso de un déficit de aportación de agua importante, que
podría darse en el futuro, siempre dispondríamos de agua de calidad
que es la que tiene también la desaladora. En estos momentos, hay
algunas empresas que están interesadas en este tipo de agua,
básicamente la factoría de zumos Zuvamesa, especialmente porque es
un agua más apreciada para su fabricación de zumos; la fábrica de
oxígeno y Unión Fenosa. Hemos dejado claro que, en cualquier caso,
Aguas de Sagunto sería la suministradora porque no podemos perder
clientes y que vamos a continuar trabajando para conseguir que sea
parte del consorcio de aguas del Camp de Morvedre y de la entidad
metropolitana. En cualquier caso, todo pasa por un nuevo convenio en
el que se descargue al ayuntamiento de las obligaciones que planteaba
ese primer convenio. Se trata, por tanto, de una primera reunión que
podríamos considerar positiva si finalmente llegamos a ese acuerdo”,
ha concluido Fernández.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia