Un momento de la visita.El alcalde de Sagunto,
Darío Moreno, y la delegada de Red Eléctrica de España en la
Comunidad Valenciana, Maite Vela, han visitado hoy las obras de
restauración del complejo defensivo del Grau Vell, un conjunto de
fortificaciones construidas durante los siglos XVI y XVII, para cuyo
proyecto global se han invertido 900 000 € y ha contado con
aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la
Diputación de Valencia, Red Eléctrica de España, el 1’5%
cultural y del Ayuntamiento de Sagunto. A la visita también ha
asistido el concejal de Contratación, Javier Raro.
Este complejo defensivo,
declarado en 2003 como Bien de Interés Cultural con la categoría de
Monumento, está situado en el antiguo puerto de la ciudad y está
formado por una torre-batería y los almacenes comerciales, entre
otros inmuebles, constituyendo así un ejemplo único de grao en la
Comunidad Valenciana, antiguas playas abiertas en las que se
construía una torre o baluarte de vigilancia costera.
Las actuaciones de
rehabilitación de la torre de Grau Vell y el fortín, realizadas en
virtud de un acuerdo de colaboración firmado entre el consistorio y
Red Eléctrica en 2014, se han centrado en detener el proceso de
deterioro que puede conducir a su ruina y convertir este monumento en
un espacio visitable para destacar su importancia desde el punto de
vista arquitectónico, histórico y paisajístico.
Concretamente, se ha
rehabilitado la torre, la batería y el refugio de la Guerra Civil,
además de recuperar el antiguo foso que rodea la batería y
reconstruir los muros adyacentes, además de la instalación de
iluminación eléctrica y la construcción de escaleras para permitir
su acceso. Además, se ha adecuado el patio trasero del fortín como
plaza pública para el acceso al recinto y se han efectuado trabajos
para la recuperación del almacén del norte, rehabilitando la
cubierta y la estructura sustentable y para la restauración de la
fachada y los espacios interiores, en los que se ha empleado
pavimento y carpintería histórica.
Para el alcalde de
Sagunto, Darío Moreno, este complejo es parte de la historia de la
ciudad ya que se puede ver cómo ha evolucionado la relación de
Sagunto con el mar tanto en términos defensivos como desde el punto
de vista comercial y de lo que ha supuesto para la ciudad. «Era
una obligación por parte del Ayuntamiento poner en valor una joya
arquitectónica como esta», ha explicado el alcalde, quien ha
agradecido la visita de la delegada regional de Red Eléctrica y la
voluntad de ayudar a Sagunto a poner en valor este recinto. El primer
edil ha recordado que los primeros pasos de este proyecto se
iniciaron en 2007 y que fue en la anterior legislatura cuando se le
dio el empujón definitivo y «si estamos aquí es gracias a la
colaboración de muchas personas que han permitido que tengamos el
recinto en un estado óptimo que animará a muchas personas a visitar
este enclave de nuestra ciudad cuando finalice la restauración».
Por
su parte, la delegada regional de Red Eléctrica, Maite Vela, ha
resaltado la importancia de poner en valor la memoria histórica de
la Comunidad Valenciana a través de la rehabilitación de su
patrimonio histórico. «El
desarrollo sostenible de nuestro país pasa por reivindicar su
cultura y, para ello, es necesario invertir recursos en la
conservación del patrimonio histórico y ambiental del territorio»,
ha subrayado Vela, quien ha indicado además que «tan
importante es el impulso de las infraestructuras para el desarrollo
de la región como la conservación de su legado histórico».
Pero el proyecto
relacionado con este emblemático entorno va más allá de las obras
de restauración y, para desarrollarlo completamente, el Ayuntamiento
de Sagunto, además de una inversión propia de 317 600 euros, cuenta
con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana que
aporta 410 981 euros; con una aportación de Red Eléctrica de España
(REE) de 492 666 euros; con una aportación de 158 000 euros de la
Diputación Provincial de Valencia a través del Plan de Servicios y
Obras Municipales (SOM) y finalmente 315 074 euros del programa del
1’5 Cultural del Ministerio de Fomento, según una resolución
provisional firmada el 3 de junio de este año.
En octubre de 2019 se
firmó el acta de replanteo del contrato, un mes después de que la
Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sagunto las adjudicara a la UTE
Grau Vell de Sagunto por 812 950,32 euros (IVA incluido), aunque por
necesidades del proyecto se ha hecho un modificado que incrementa la
actuación en 100 000 euros. Con esta inversión, el Ayuntamiento de
Sagunto ha restaurado el conjunto para poner en valor el fortín
defensivo (torre, batería, patio de armas trasero, almacenes y
espacios anexos como muros). Las obras se plantearon como urgentes y
necesarias para preservar este elemento patrimonial declarado Bien de
Interés Cultural y para detener el proceso de deterioro que podía
conducir a la ruina el conjunto defensivo y portuario del Grau Vell.
En el proyecto se subraya
especialmente la necesidad de conservar esta parte del Grau Vell por
ser testimonio excepcional de los antiguos graos valencianos que ya
han desaparecido hasta convertirse en puertos modernos.
La recuperación de este
BIC (Bien de Interés Cultural) es el revulsivo para continuar la
tarea de mejora del conjunto y de cada uno de sus espacios de valor
patrimonial histórico y natural, iniciativa que se está promoviendo
desde el Ayuntamiento de Sagunto debido al beneficioso potencial que
esto supone para la ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia