Quico Fernández y Roser Maestro.El alcalde de Sagunto,
Quico Fernández, y la vicepresidenta de la SAG, Roser Maestro, se
han reunido esta mañana con los trabajadores afectados por los
contratos realizados por la SAG del Plan de Empleo Municipal. En
dicha reunión, Maestro ha asegurado, en primer lugar, que se va a
solucionar el problema generado por la inscripción al régimen
agrario y no al régimen general como debería haber sido, y que
comprende la indignación de los afectados.
“Esto se va a
solucionar a toda costa, sea como sea. He tocado todas las puertas
habidas y por haber, me he recorrido y reunido con absolutamente todo
el mundo y he conseguido finalmente que la Tesorería General de la
Seguridad Social sí que me aporte una resolución como que tenemos
razón en esto que estamos diciendo, que no ha habido un encuadre
correcto al respecto”, ha aclarado la vicepresidenta de la SAG,
quien también ha dicho que la semana que viene está prevista una
reunión con el SEPE, y es a partir de este momento cuando se podrá
llegar a una solución firme. “Tras la reunión es cuando os
podré decir firmemente cuándo se acaba todo esto, pero que se va a
acabar os lo garantizo desde ya. A toda costa todo el Equipo de
Gobierno y la SAG vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano, y
yo personalmente ya os he dicho que he venido haciéndolo hasta
ahora, pero que voy a seguir haciéndolo”.
Ante el problema generado
por los contratos realizados dentro del régimen agrario, Roser
Maestro ha querido recalcar que “la SAG va a pagar las
diferencias de cotización. Lo vamos a pagar, y eso sí que es cierto
y os lo digo ya, con un recargo del 20%, y la SAG lo va a asumir”.
“Ya tengo al menos
toda la documentación clara para decir que tiramos hacia adelante
con esto, porque efectivamente ha habido un mal encuadre. No voy a
señalar responsables, si Hacienda, si la Seguridad Social, si la
SAG, si el ayuntamiento... pero la realidad es que tenemos un
problema y hay que resolverlo, y ya me he preocupado de buscar todas
las sentencias que he encontrado en el mundo y de hablar con todas
las personas que podrían tener algo que ver”, ha continuado la
vicepresidenta de la SAG.
Otra de las cuestiones a
tener en cuenta, una vez se resuelva el sistema que rige los
contratos y que estos pasen a formar parte del régimen general, tal
y como está previsto, es el de los salarios. Así lo ha expresado
Roser Maestro, quien asegura que “el convenio aplicable dentro
del régimen general sí que contempla que vuestros salarios estarían
un poco por encima de lo que se os ha abonado. Y en este sentido,
también estoy intentado resolverlo, sin necesidad de tener que pasar
por ninguna demanda para que todos podamos acordarlo y negociarlo
previamente. Una vez que me reúna con el SEPE, y ya tenga claros
todos los pasos, nos volveremos a citar para abonaros la cantidad
oportuna”.
Además, Maestro ha
explicado que, una vez se haya reunido con el SEPE y tenga clara la
resolución que ellos le den, junto a la de Tesorería, se
paralizarán los plazos que los trabajadores tienen para solicitar
las prestaciones. De este modo, se pretende resolver un problema “que
nunca debería haberse producido”.
“No sé si es porque
no detallamos bien las funciones o por qué motivo, pero la realidad
es que el problema se va a resolver a toda costa y yo me he
comprometido personalmente, así llevo todo este tiempo haciéndolo
desde que me enteré del problema y así seguiré haciéndolo.
Además, bajo ningún concepto vamos a permitir que esto se vuelva a
repetir en futuros planes de empleo. Sólo queda trasladaros mis
disculpas a todos los que habéis podido sufrir esta situación
inmerecida, porque por culpa de una administración u otra se ha
acabado perjudicando a una gran cantidad de personas y familias”,
ha concluido la vicepresidenta de la SAG.
De cara a futuras
reuniones, Roser Maestro se pondrá en contacto con Comisiones
Obreras, como ha hecho hasta ahora, para que sean ellos quienes se lo
comuniquen a los interesados y vuelvan a citarles.
Por otro lado, el alcalde
ha añadido que se trata de una cuestión puntual en la que
“el Ayuntamiento de Sagunto, a través de la SAG, ha hecho unos
contratos y los ha hecho bien. Los planes de empleo siempre nos
cuestan bastante de hacer, legalmente se nos dice desde el Estado que
los ayuntamientos no los podemos hacer, pero nosotros siempre
intentamos hacerlos con lo que podemos ahorrar de un año a otro para
llegar a toda la gente que lo necesita”.
“Este año, al
contrario que en años anteriores, se han hecho contratos de seis
meses, precisamente para que se pudieran cobrar los subsidios, pero
es una vergüenza que los trabajadores agrícolas valencianos, al
contrario que los andaluces o los extremeños, no tengan derecho a
cobrar paro, y esto no puede ser. Ahora nos toca hacer una
rectificación en los contratos, y no porque estuvieran mal o no
fueran legales, sino porque no se ha contemplado que se tuviese
derecho a paro, para que nos os sintáis discriminados como colectivo
respecto a los otros, por ello ahora debemos modificar los contratos
con el SEPE y abonaros la diferencia, como si hubierais trabajado con
otro convenio”, ha declarado Quico Fernández.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia