Participan ponentes de las empresas innovadoras de la Garrofa.El algarrobo como cultivo “total”; proveedor de un
fruto saludable para el consumo humano, depurador de una importante cantidad de
dióxido de carbono, un buen instrumento contra la erosión del suelo y los
incendios y parte de la cultura y la economía rural. Y ahora, centro de un
proyecto que busca darle un nuevo impulso en el mercado a través de la
investigación y el desarrollo, para evitar, además, que el cultivo se acabe
perdiendo.
Este proyecto está pensado y desarrollado por Empresas
Innovadoras de la Garrofa (EiG), una asociación nacional sin ánimo de lucro que
aglutina a diferentes miembros de la cadena de producción y distribución de la
algarroba de toda España. Anualmente, desde su creación, EiG organiza una jornada técnica para
difundir los valores y características de la garrofa y del árbol del que
procede.
Los casi 200 asistentes a la Jornada, que estaba
organizada conjuntamente con el Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias (IVIA), conocieron más a fondo el árbol del algarrobo y su fruto con
ponencias sobre su importancia en la economía valenciana, sus características
geográficas, su influencia en la cultura y el lenguaje, la existencia de
algarrobos como árboles centenarios y monumentales, las plagas que les afectan
y sus tratamientos, las diferentes variedades y su productividad y los
resultados del estudio realizado junto al IVIA y la Universidad Politécnica de
Cartagena sobre la huella de carbono del cultivo del algarrobo. Además, y como
muestra de las grandes posibilidades que la garrofa tiene dentro de la cocina y
la gastronomía, los asistentes también degustaron pan con algarroba, ensaimada
mallorquina rellena de crema dulce de algarroba, madalenas con chocolate de
garrofa, bizcochos, diferentes chocolates y cerveza artesanal con toques de
garrofa.
Tras las ponencias de la mañana, y como es habitual en
estas Jornadas, se realizó una visita técnica guiada, en este caso a uno de los
viveros que colaboran con EiG en el proyecto Fomento y Mejora del Cultivo del
Algarrobo, y en el que se explicó los progresos que se están consiguiendo a la
hora de cultivar árboles con mayor índice de resistencia y productividad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia