Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El AMPA de María Yocasta organiza mañana un taller de música
Se trata de un taller de "Percusión por la Unión Musical Porteña" para los alumnos de Infantil
0
REDACCIÓN - 21/05/2014
Tambores
por el mundo es un espectáculo creado para ofrecer al espectador un
viaje por el mundo, para ello, en el escenario se hallan ubicados los
instrumentos de percusión más conocidos de los cinco continentes,
colocados como si de un Mapa Mundi se tratara.
El
espectáculo abre con el continente asiático y de oriente a occidente,
recorrerá Asia, África, Europa, América del Norte y América del Sur,
creando una fusión con un denominador común: El ritmo de los tambores,
nexo de unión de todas las culturas de la Tierra.
Concretamente, se estructura de la siguiente manera:
Asia:viajaremos
al lejano oriente y escucharemos los antiguos cantos y ritmos japoneses
que se fusionan a ritmo de tambor, es característico la ayuda de los
gritos para remarcar el ritmo, inspirándose en las artes marciales.
África:con
el conocido djembé, reproduciremos los ritmos tribales utilizados en
los rituales para atraer la lluvia, la fertilidad o incluso como medio
de comunicación. Reproduciremos un canto africano con la Marimba,
instrumento nacido en África, sucesor de los antiguos balafones, esta
pieza da nombre a nuestro grupo (Akadinda).
Europa:aterrizamos
en Europa, más concretamente en el sur de España, donde a ritmo de
cajón y palmas hacemos un pequeño homenaje a nuestra música más
internacional. Posteriormente interpretaremos una de las piezas más
famosas de la historia. “Carmen” de George Bizet.
Ámerica del Norte:Cruzamos
el Océano y nos encontramos en EEUU donde a través de la música con los
objetos más cotidianos nos sumergimos en el mundo más underground,
cualquier objeto se convierte en instrumento. Al acabar mostraremos la
música más arraigada en estas tierras, el “marching”, tambores en su
estado más puro.
América del Sur:Se
acaba nuestro viaje, de entre tanta cultura del tambor en este
continente, hemos elegido la que para nosotros es más popular: La
Batucada Brasileña.