La Concejalía de Cultura junto al Archivo Histórico Municipal ponen en marcha una campaña para recuperar la prensa local de la ciudad. Se trata de recuperar la memoria histórica de todas y todos a través de las publicaciones que han sido una realidad en la ciudad. Así, para completar y aumentar la hemeroteca local y comarcal, se pide la colaboración ciudadana en general y especialmente de las empresas periodísticas, imprentas, redactores y coleccionistas.
Por eso ahora se inicia una interesante programación para captar el interés del público en general y para motivar a nuevas aportaciones a los fondos municipales. La campaña consta de dos fases. La primera, es una llamada a la ciudadanía para que aporte publicaciones que tengan en casa. La segunda fase consiste en varias conferencias y charlas que harán una radiografía de la prensa local del pasado y del actual.
La importancia de recuperar la prensa local es, según el concejal de Cultura,Joan Muñoz, "un tema muy importante para la memoria de un pueblo. Es muy importante buscar la información y la historia de nuestra ciudad. Tenemos la suerte de tener un archivo con más de 100.000 ejemplares y queremos ampliarlo tanto a nivel local como comarcal. Estamos ante una cuestión de interés general”.
El titular de cultura también ha incidido en los miedos que algunos tienen a la hora de compartir sus archivos "quiero animar a todos a participar, a hacer donaciones a quienes deseen o a hacer cesiones temporales de los archivos que tengan. Para quien quiera conservar los originales nosotros los digitalizaremos y los devolveremos, que no tengan ni dudas ni miedos. Si se plantean vender los archivos por Internet les pedimos que antes nos dejen digitalizarlos y que contribuyan a completar la memoria escrita de la ciudad de Gandia”.
El técnico responsable del Archivo Histórico, Jesús Alonso, dijo que "hay mucho que aprender y saber. Las publicaciones son claves a la hora de escribir la historia de una ciudad que nos permiten ver qué opinaban y pensaban sus habitantes en el pasado. En ocasiones, el coleccionismo individual y familiar ha hecho posible conservar ciertos materiales hemerográficos, pero si no pasa a ser accesible para todos, puede perder buena parte de su sentido y utilidad. El archivo municipal sólo podrá ser verdaderamente un archivo de la ciudad en la medida que aporte testigos de las más diversas actividades, desde las empresas, asociaciones, colectivos, familias y medios de comunciación. Esto depende de la participación de todos. Pedimos, una colaboración para completar publicaciones, números y períodos que faltan. En la prensa más antigua, incluso, faltan publicaciones enteras”.
En este sentido se ha hecho un listado de todas las publicaciones que ahora mismo busca el Archivo Histórico, se trata de ejemplares de 72 publicaciones que existieron en la ciudad y que abarcan cerca de 100 años de memoria colectiva, un periodo desde 1884 hasta 1982.
También se ha querido destacar otras líneas de trabajo que ahora mismo tiene abierto el Archivo Histórico como son: el proceso de digitalización de toda la hemeroteca y el análisis y recuperación de un archivo audiovisual clave para la ciudad como son las cintas de video de Telesafor, una de las primeras televisiones locales de la Comunidad Valenciana. También se han recuperado Y colgado en la web del Archivo reportajes sobre personajes importantes de Gandia, es el caso de Marcelino Pérez o Ligorio Ferrer, Ligoriet.
Además del llamamiento a toda la ciudadanía a completar el archivo de prensa local también se han programado 4 días dedicados a hablar y descubrir la prensa en Gandia tanto en pasado como en presente.
El martes 26 de enero a las 19.30h en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, tendrá lugar la conferenciaEl valor de la prensa histórica: entre la crónica y la propaganda. Con la participación de Gabriel García, catedrático de literatura, Antoni Espinós, bibliófilo y presidente de la fundación CIRNE (Xàbia) y el archivero Jesús Alonso.
El viernes 29 de enero, a las 19.30, también en la Casa de Cultura, tendrá lugar la mesa redondaLa comunicación efímera, microcharlas. Marina Vallés, subdirectora del grupo Radio Gandia, hablará de la evolución del continente y el contenido de las publicaciones periódicas en la Safor. Pepe Arnau, gerente del semanario Gente de la Safor, de las publicaciones escritas en las redes sociales. Zoa Sanz, delegada de Las Provincias en la Safor del periodismo pausado frente a información efímera. Josep Camacho, director Safor Guía y redactor de Levante-EMV, de la salud de los medios de comunicación en la Safor y también hará su aportación a la prensa local actual Josep Monrabal, periodista y ex director de Revista de Gandia. Al final de la mesa redonda tendrá lugar la entrega de reconocimientos a los colaboradores de esta campaña por parte del concejal de cultura Joan Muñoz.
También está previsto realizar una serie de visitas guiadas a la Hemeroteca del Archivo Histórico como un itinerario por la memoria periodística. Será los días 26 y 29 de enero a partir de las 18.00h. Para participar de esta experiencia hay que inscribirse en el teléfono 962959567 o escribiendo al correo arxiuhistoric@gandia.org. Toda esta programación irá acompañada de una muestra sobre Gandia y su prensa que se podrá ver en el vestíbulo del Archivo Histórico.
La Hemeroteca del Archivo histórico de Gandia es el principal fondo de publicaciones periódicas locales y comarcales en la Safor. Contiene prensa fechada desde 1881 hasta la actualidad. Concretamente, hay 1.104 cabeceras guardadas en 1.453 unidades de instalación. En total se conservan más de 100.000 números de las diferentes publicaciones. La Hemeroteca se inició en 1983 a partir de la fusión de un conjunto de publicaciones existentes en el Archivo Municipal con el depósito de la colección de Andrés Escrivá Roger. Desde su creación se ha ido nutriendo de donaciones de particulares, de empresas editoriales, de asociaciones locales y de transferencias desde la Biblioteca Central.
Ahora piden la colaboración de todas y todos para encontrar las siguientes publicaciones:
- La Razón. 1884-1885. Només hi ha el núm. 1.
- Qui será este. 1886. Satíric. 1886. No hi ha localitzat cap exemplar.
- La Revista de Gandía. 1886-1891. Falten números.
- La Amistad. 1887. Només hi ha el núm. 1.
- Las vacaciones. 1888. No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Bombo. 1890. No hi ha localitzat cap exemplar.
- Estrañidora. 1890. No hi ha localitzat cap exemplar.
- La Rana. 190. No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Regional. 1890-1891. No hi ha localitzat cap exemplar.
- La Donsayna. 1890. No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Distrito de Gandía. 1891-1894. Només tenim el núm. 65.
- La Huerta de Gandía. 1893-1896. Només tenim el núm. 22.
- El Eco de Gandía. 1895-1896. No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Rayo X. 1896. No hi ha localitzat cap exemplar.
- La Esperanza. 1896-1897. Falten núms.
- El Litoral (II època). Semanario ilustrado. 1897. No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Lobo. 1898? No hi ha localitzat cap exemplar.
- El Radical. 1898. Només hi ha localitzat el núm. 5.
- El demócrata. 1899? No hi ha localitzat cap exemplar.
- Revista de Gandía. 1900-1936. Falten números i els anys 1919 i 1936
- Heraldo de Gandia. 1900-1901. Només hi ha localitzat el núm. 12.
- Gandía Moderna. 1902-1903. Falten números de finals de 1902 i de 1903.
- La Esperanza. Periódico Carlista. 1905. Només hi ha el núm. 1.
- El Huertano Gandiense. 1906-1912. Falten números solts i els anys 1911 i 1912.
- Imprenta de Català. 1907. Falten números. Només hi ha el núm. 3.
- La Juventud. 1910-1918? Falten números solts i els anys 1914-1918.
- Hojitas piadosas. 1910. No hi ha localitzat cap exemplar.
- Don Quijote. 1911-1912. Falta núm. 7 i potser altres posteriors.
- Fruto Dorado (Golden Fruit). 1912. Falten números.
- El Gandiense. 1914-1916. Falten els anys 1915 i 1916.
- El Distrito de Gandía. 1915-1916. Falten números solts i tot l'any 1916.
- Justicia y Caridad. 1916-1919. Falten números.
- Germinal. 1918-1921. Falten números de 1920 i 1921.
- La Verdad. 1923. Falten tots el números.
- Luís XV. 1923. Falten tots els números.
- Venga a nos el tu Reino. 1924-1936. Falten tots.
- El Despertar. 1924. Falten tots.
- Bayrén. 1927-1931. Falten números, sobretot de 1927 i 1928.
- El Popular. 1927-1935. Falten números 11, 119, 126, 127, 138, 146-148, 151 i altres.
Tot l'any 1935.
- Juventud. 1928. Falten núms. 8, 9, 11 i ss.
- Gacetilla de Gandía. 1929. Falten números.
- El Momento. 1930-1935. Falten números. Sobretot 1930-1932.
- En Marcha. 1931. Falten números 8 i 15.
- La Escuela. 1933. Falten tots.
- Cuadernos literarios Vida. 1934. Falten tots.
- La voz infantil (Grup Escolar Cervantes). 1935. Falten tots.
- Vida. 1936-1938. Falten tots els números (originals).
- UGT. 1936-1938. Falten tots els números (originals).
- Julio. 1937. Falten tots els números.
- Palestra ? 1937. Falten tots els números. Podria tractar-se en realitat de 'Vida'.
- Juvenmarx. 1937. Falten tots els números.
- Soldado del pueblo. 1937. Falten tots els números.
- Rutas. 1939-1940?. Falten tots els números.
- Juventud. 1940-1945-1947. Falten tots els números (originals).
- Ave. 1946. Falten tots els números.
- Gandía. 1951-1955. Falta núm. 1 i alguns altres.
- Ruta. 1958-1963. Falten tots (originals).
- Boletín Informativo de las Congregaciones Marianas. 1966-1968. Falten tots els
números.
- Nazaret. 1967. Falten tots.
- Estropicios E. 1967-1968? Falten 6 números.
- Zodíaco. 1971. Falten tots els núms.
- Butlletí d'Informació de l'Ateneu. 1974-1975. Falten tots.
- Comargan. 1976-1979. Falten tots (originals)
- Cimal. 1979- . Falten núms. 39-40 i 42-47
- Esquerra Unida. Falta el núm. de novembre de 1979.
- Serpis. Boletín semanal de guía y reclamo. Falten gairebé tots. 1980.
- Estem. Falten tots, llevat del 2. 1980-1981.
- La Safor. Butlletí d'informació. 1980-1981. Falten tots.
- Hamet. 1981... Falten tots.
- Club Náutico de Gandia. 1981... Falten números 1 (1981) i altres.
- Mondúver. Boletín semanal de guía y reclamo. 1982. Falten tots (4 núms.)
- Cuentos ideales. Periódico de cuentos. 1982. Falten tots dos, núms. 0 i 1.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia