El presidente de la Fundación CV Auditori Teulada Moraira y alcalde, Carlos Linares, y la directora, Maite SerratEl
presidente de la Fundación CV Auditori Teulada Moraira y alcalde,
Carlos Linares, y la directora, Maite Serrat, han
dado a conocer la onceava programación, en un año que será
especial, ya que «se intentará mostrar todo lo que hemos ido
construyendo a lo largo de este tiempo y que ha significado el
posicionamiento de este edificio y de la cultura de nuestra
localidad, sumándose así a uno de los motores económicos y
turísticos que ha repercutido positivamente», ha subrayado la
directora.
Por
tanto, ha afirmado, “será un año de celebración que queremos
compartir con todos los usuarios del Auditori, haciendo partícipes
de nuevo a aquellas compañías, artistas, entidades, asociaciones,
instituciones, formaciones y empresarios que han pasado en estos 5
años. Será difícil reunir a un número tan grande de gente, si
bien se mostrará a través de un boceto, con un carácter diferente,
el que ha sido este lustro”.
En
cuanto a la nueva programación, el alcalde ha señalado que se
continúa con la misma línea de programación ecléctica pensada
para todos, de calidad y ajustándose a la austeridad marcada por
estos tiempos y donde la recién marca Petit
Auditori (A+A)
estará presente, al tiempo que ha comentado que la portada de esta
edición es una imagen de José
Antonio Vives Llobell,
ganador del “II Concurs Fotogràfic ATM”, en la modalidad de
fotografía con retoque, que se organiza con la colaboración de
Fotoclub l’Andragó,
En
este 2016 desde la Fundación se quiere incidir y apostar por el
público más joven, por ello estrenamos la nueva temporada con una
actuación con mucha fuerza de la mano del grup valencià ASPENCAT
en acústic, donde la banda de la Marina nos ofrecerá un nuevo
espectáculo con orquesta “Cap a la Mediterrània” el 23 de
enero, ha comentado Linares, quien han señalado que el 6 de febrero
presentaremos “El
Milagro de la Tierra”
un monólogo del afamado actor Juanjo Artero.
En
el mismo mes de febrero, ha continuado el presidente de la Fundación,
el Auditori abre su ciclo operístico con el estreno de la producción
de la compañía Lírica Ópera 2001 con “Rigoletto”
de Verdi los días 19 y 20 de febrero , y el 5 de marzo, contaremos
con la actuación de Sergio
Dalma
con su nuevo trabajo “Dalma”, una actuación que se presentó en
el mes de noviembre como avance y que ha tenido una gran aceptación
por parte del público colgando el cartel de “Agotadas las
entradas”. La primera actuación del artista que en su gira cuelga
el cartel de “Completo” y donde vendrán espectadores de toda
la geografía española.
El
domingo, 6 de marzo, tendrá lugar un recital de piano a cargo del
joven pianista Carlos
Santo, que
con tan solo 15 años ha demostrado una gran valía dentro del mundo
de la música y de nuevo se volverá a subir al escenario del
Auditori, ya que Santo fue el encargado de presentar en su día el
piano gran cola Stenway del Auditori, mientras, el 12 de marzo será
el turno de “Música
de Banda”
actuando como anfitriona la Agrupación Musical Cultural de Teulada y
contando con las bandas vecinas de Poble
Nou de Benitatxell y de Gata de Gorgos.
La
programación continuará el 26 de marzo con “Música
Sacra”
presentando la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la ST.George
Symphony Orchestra Project y el Orfeón Navarro Reverter de Valencia
con más de 150 músicos en el escenario encargados de interpretar
esta gran obra maestra, ha especificado Linares, quien ha subrayado
que en el mes de abril, el 24, el Conservatorio Profesional de Música
“Mestre Berenguer” de Teulada quiere sumarse a este aniversario y
junto a otros conservatorio de Benidorm,
Altea, Dénia y Xàbia, participarán en el “Encuentro
de Orquestas”,
destacando como conductor el gran Cristóbal Soler, director Musical
del Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela de Madrid.
En
el mes de mayo, el 14, será el turno del VIII
Festival “Vila de Teulada” de Dolçaina i Percussió, organizado
por la Colla el Falçó de Teulada y en la que participará como
invitada l’Associació
Grallers de Viladecans (el Baix Llobregat – Cataluña), y el 19,
vuelve de nuevo el Instituto Curtis de Filadelfia con un gran
concierto dentro de su gira 2016 CURTIS
ON TOUR.
El
alcalde ha destacado que en el mes de junio tenemos tres citas, el 2,
el espectáculo “Toca´m
un Conte”
organizado por el Conservatorio teuladino que este año presenta “La
Canyeta màgica”, el día 3, de nuevo contaremos con el virtuoso
del piano, Haochen
Zang,
que en esta ocasión, estará acompañado por la Orquesta
de Cámara de la Comunidad Valenciana
en un concierto dedicado a Beethoven conducido por Daniel Abad y,
para concluir la temporada el 8 de junio, el Festival
fin de curso de la Academia de Ballet de Mari Paz,
que este año contará con un sorpresa al final del acto.
AVANCE
Como
avance, la directora ha adelantado que tendrán lugar dos acciones en
el mes de mayo vinculadas a la marca Petit Auditori, en concreto, una
Jornada dirigida a los más jóvenes dedicada a la ciencia de la
robótica y del hackaton con un contenido patrimonial y con una
finalidad educativa y social, y la segunda, será tambin
﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽Mosdificio
y de la cul5 años trimonial y con una finalidad educativa y
sociala.let de Mari Paze Mosdificio y de la culén
una jornada con motivo de los 5 años de Dolia,
la Muestra de Enoturismo y Gastronomía,
que recibe el nombre de Dolia/Lab.
“Dolia
se suma a este
aniversario con unapropuesta entorno al mundo de la cocina
creando una nueva marca como extensión o apéndice a Dolia, con el
objeto de crear una ventana de reflexión entorno a la cocina del
sigloXXI a partir de los parámetros que se haforjadoDoliaen
estos cinco años, la conexión de la gastronomía conelterritorio,
elpaisajey el producto de proximidad, con especial
atencióna los alimentos con D.O. de la CV”, ha
explicado Serrat, quien ha dicho que “estaventanatoma
un componente de laboratorio (Dolia/lab)en el que la
gastronomía, la nutrición, la sostenibilidady los nuevos
productos del futuro, en especial, los provenientes del mar,serán
los ingredientes de un mesa y un taller en el que contará con un
chef y un científico de relevancia, y una nutricionista e
investigadora en tecnología de los alimentos, quienes explicarán
las claves para entender la gastronomía y la alimentación del
futuro”.
Finalmente,
el presidente de la Fundación ha dado las gracias a cada una de las
personas que han participado en este proyecto cultural que vio la luz
un 25 de marzo de 2011 y que “sin la ayuda y participación de los
usuarios del Auditori, compañías, artistas, asociaciones locales y
comarcales, instituciones, empresas, colectivos, profesionales del
sector, medios de comunicación, trabajadores del Auditori y un gran
número de particiculares, nada hubiera sido posible”.
“Hemos
caminado juntos durante este lustro y deseando poder seguir
haciéndolo con la ayuda de todos”, ha recalcado Linares, quien ha
invitado a todos a participar de este nueva temporada escénica que
en breve arranca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia