"Es una cadena. Si no me pagan, yo tampoco puedo pagar a mis proveedores y comprar más género, ni pagar el alquiler del local". Este es el día a día que muchos empresarios y comerciantes de la localidad de Sagunto sufren por culpa de la crisis. Según la Asociación de Comerciantes, Empresarios e Industriales de Sagunto y Comarca (Aceisyc), "las ventas han caído hasta un 70% y el aumento de la morosidad ha obligado a cerrar a muchos comercios del municipio".
"La situación es poco menos que catastrófica", destaca el presidente de Aceisyc, Alfonso Hernández. "No sólo tenemos cortado el crédito por los bancos, sino que también soportamos la caída de las ventas y la morosidad", lamenta Hernández. "Si no te pagan y no tienes liquidez, tú tampoco puedes pagar. Enseguida te colocan en la lista de morosos, por deber un mes a la Seguridad Social u otra factura, y ya tienes cortado el grifo de la financiación de los bancos. El autónomo que pueda sobrevivir así unos años más será un milagro", exclama el presidente de Aceisyc.
Aunque es cierto que en los últimos cinco años se están registrando muchas licencias de apertura en el Ayuntamiento de Sagunto, "también es cierto que hay más cierres". "La gente se queda sin nada y quiere comenzar de cero con un nuevo negocio, pero a los tres meses se da cuenta de que no pueden hacer frente a los gastos porque no tienen liquidez", explica Hernández.
En la misma línea se muestra el presidente de la Asociación de Comerciantes de Puerto Sagunto, Marcelo Cuadros, quien afirma que "no hay más que ver las calles para darnos cuenta de todos los comercios que han cerrado". "Hay mucha gente que aunque quisiera no puede pagar, y no puedes hacer nada contra eso", lamenta Cuadros.
Por ello, los comerciantes piden que los autónomos y profesionales puedan pagar el IVA al Estado tras cobrar la factura.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam), Luis García, ha explicado que la situación ha variado mucho durante los últimos dos años. "Los empresarios tenemos dos fuentes de financiación: los bancos y los proveedores que te dejaban pagarles en 30, 45 ó 60 días. Ahora los bancos no financian nada y los proveedores piden el dinero por adelantado". "La morosidad es un círculo vicioso porque si a ti no te pagan, tú tampoco puedes pagar aunque quieras", lamenta García.
Además, el presidente de la patronal critica "la presión ejercida por las Administraciones públicas y los bancos, pues con sólo un día que faltes de pagar la Seguridad Social te suman un sobrecargo de un 20%".
Comparte la noticia