Restos de la villa romana de Aldaia. EPDAEl Ayuntamiento de Aldaia espera los resultados de los informes arqueológicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), a cargo del doctor José Ferrandis, para iniciar las puesta en valor del yacimiento romano del municipio, ubicado en ‘Ereta dels Moros’. Estos restos ocupan varias parcelas de propiedad privada en la actualidad y el Consistorio no descarta la expropiación del terreno una vez “sepamos la extensión de la villa romana y lo que queda de ella”, según indica la concejala de Urbanismo, Mónica Trujillo, a este periódico.
Desde el gobierno local siempre ha sido un objetivo recuperar este yacimiento, ya que “se trata de la historia más antigua de Aldaia y queremos que todos puedan conocerla”, continúa la edil. Es por esto que se ha firmado un convenio con la UPV para que se investiguen los restos.
El objetivo final es expropiar los terrenos y sacar las ruinas a la luz para hacerlo visitable, pero primero han de comprobar en qué estado está. Por eso el arquitecto Manuel Ramírez y el arqueólogo José Ferrandis de la UPV llevan meses investigando la zona. El Ayuntamiento de Aldaia espera los informes para iniciar las gestiones pertinentes de recuperación. Han realizado sondeos con el georadar sobre la zona superior y ahora esperan el permiso de la Conselleria para hacer lo mismo en la zona inferior.
Cabe recordar que hace unos meses, tal y como alertó la entidad ciudadana, impulsora de la recuperación de la villa romana, Grupo de Amigos del Baco de Aldaia, el propietario de esta parcela, por desconocimiento, cultivó en la misma y permitió que se echaran escombros. “Nos avisó un técnico de Patrimonio de Conselleria y enseguida se actuó parando los trabajos y avisando al propietario, que en todo momento ha colaborado con nosotros para que podamos sondear la zona”, añade Trujillo. Ahora estudiarán cómo afectó estos trabajos en los restos romanos de Aldaia.
Destacar que desgraciadamente hay personas poco respetuosas con el patrimonio que durante años se dedicaron a expoliar el yacimiento y con los informes “veremos hasta donde ha llegado el expolio y la degradación de la zona antes de ponerlo en valor”, dice la concejala.
Los miembros de Amigos de Baco mantienen su propia batalla para conseguir la revalorización del yacimiento y, tal y como explica el historiador Manel Rochina, se advirtió a la célebre Arqueóloga del SIP de la Diputación de Valencia, Rosa Albiach Descals, especialista reconocida en arqueología romana, de la existencia de esos restos dispuestos por la zona. Visitando el terreno, la señora Albiach se interesó por el yacimiento e “hizo constancia de la importancia de una villa con incluso termas, pues hay restos cerámicos relacionados con estas conclusiones”. Las termas se situaban cerca de la construcción central, morada del señor latifundista, dueño de la villa y, según la arqueóloga especialista de la Diputación de Valencia estaría en una zona de la ladera sur de la loma, donde aún se podrían encontrar restos importantes. Como los observados en la construcción de un ribazo: piedras labradas de gran tamaño.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia